Mauricio Moncada
DOCTOR EN QUÍMICA
Nombre de la tesis: “Síntesis y evaluación biológica de cumarinas con actividad tripanocida potencial en complejos de inclusión e hidrogeles supramoleculares”.
Profesor guías: Dra. Betty Matsuhiro, en el Laboratorio de Hidratos de Carbono USACH y Dr. Claudio Olea, en el laboratorio de Radicales libres y antioxidantes de la Universidad de Chile.
“La principal razón del porqué estudié un doctorado surge desde mi carrera de origen, pedagogía en química, lugar donde encontré la necesidad de transmitir y educar a la población con diferentes temáticas a través de la ciencia, que luego se transformó en la necesidad de generar conocimiento científico que pudiese ser útil en el desarrollo de nuevas propuestas aplicadas que sean un beneficio a las personas”.
“Actualmente, el gran desafío que se presenta es poder generar conocimiento de alto nivel que sea tecnológicamente transferible. Es decir, poder llegar a desarrollar a largo plazo tecnologías, medicamentos o técnicas, que tiendan a aumentar la esperanza de vida de las personas siendo el Estado debe ser garante del desarrollo científico y tecnológico del país”.
“Estos años en el doctorado fueron de aprendizaje y perseverancia para alcanzar los objetivos propuestos y no desfallecer ante los pequeños fracasos”.
“Siento que se ha cerrado una etapa de formación académica en donde, bajo la guía de mis tutores, puede aprender a sobrellevar los nuevos desafíos académicos que se presentan. Estos serán eventualmente el desarrollo de un postdoctorado, cuya finalidad tiene el continuar una carrera en la academia y así poder colaborar en la formación profesional de personas”.
“Mis expectativas profesionales son poder desarrollar el postdoctorado y continuar en la formación académica de profesionales en las distintas áreas de la ciencia. En términos personales, poder tener más tiempo para compartir con mi familia y amigos. Espero poder seguir desarrollando una línea de investigación en química médica. Desarrollando síntesis y diseño combinatorio de drogas con actividad antiparasitaria para mejorar la actividad de drogas clásicas y disminuir efectos adversos”.
“Actualmente, el gran desafío que se presenta es poder generar conocimiento de alto nivel que sea tecnológicamente transferible”
Graduados de los programas de postgrado de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.