Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Académico de la Facultad recibe premio al mejor trabajo en Simposio Internacional
La historia parte el 2008 con la adjudicación de un proyecto Fondecyt de Iniciación y que culmina y continua hasta el día de hoy con la obtención del premio a la mejor contribución en lo que fue la realización del 12 International Symposium on Metal Ions in Biology and Medicine, encuentro celebrado los días 11 a 13 de marzo en la ciudad de Punta del Este (Uruguay).
Se trata del trabajo “Antibacterial activity of Silver(I) complexes with ligands having anti-inflammatory properties" perteneciente al campo de Química Bioinorgánica “una rama de la química que estudia la función de los iones metálicos y sus compuestos en sistemas vivos, desde un punto de vista principalmente químico y que podría ser una oportunidad muy interesante de generar lazos entre los químicos inorgánicos y los biólogos de nuestra universidad”, apunta el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Manuel Ignacio Azócar.
En palabras del investigador de la Facultad, el trabajo presentado describe la preparación de nuevos complejos metálicos en base a plata (…) “debido a que fue posible optimizar por primera vez las propiedades antibacterianas de los compuestos, lo que nos permite obtener nuevos materiales insensibles a la luz, muy estables térmicamente, con propiedades anti-inflamatorias y gran capacidad antibacteriana”.
“Según nuestros estudios podemos controlar la eficiencia de los compuestos, su toxicidad y la estabilidad a la luz y el aire, lo que abre posibilidades concretas de aplicación en el campo de implantes y/o dispositivos médicos”, explica.
Los estudios que permitieron tales resultados fueron realizados por los estudiantes de Licenciatura en Química de la Facultad: Nicole Dinamarca, Pedro Lavín, Hugo Muñoz, y la Bioquímica Grace Gómez, en conjunto con la Dra. Maritza Páez y el Dr. Azócar.
El simposio contó con la participación científicos de Europa, Asia y América, así como también con investigadores, profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas relacionadas con la química, la biología y la medicina. Química&Biología