Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Académicos de la Facultad de Química y Biología entre los más citados del mundo
El ranking Elsevier destacó en su edición 2025 a las y los investigadores más influyentes en el mundo a través de una lista que cada año elabora y que considera una base datos constituida por 24 áreas y 174 subáreas de investigación en ciencias que consideran el número total de citas, el índice H, entre otras métricas de cada autor.
Al respecto, uno de los autores presente en la lista, el investigador del Departamento de Ciencias del Ambiente, Dr. Javier Echeverría, explicó que su inclusión obedece “al aumento en la productividad científica en revistas de alto impacto y también al aumento en el número de citas de mis investigaciones”.
“Este reconocimiento internacional es una prueba de que, gracias al trabajo riguroso, constante y en conjunto a estudiantes de pre y postgrado, y colaboradores nacionales e internacionales, se puede realizar investigación de alto impacto en la USACH”, comentó.
Consultado respecto a este índice, el Dr. Daniel Aravena, otro de los investigadores citados comentó que su aparición en la lista se debe “a las líneas de investigación involucran un trabajo de varios años”.
“De este modo, si un trabajo de investigación es bastante citado en un momento, es probable que se mantenga con un nivel de citas comparable en los años siguientes, hay cierta inercia en estas tendencias. Lo importante es mantener una línea de investigación actualizada para que su relevancia no decaiga en el mediano plazo, más que enfocarse en la tendencia anual, que es un plazo demasiado corto”, sintetizó.
En la misma línea, el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, el Dr. José Zagal, también en la lista, indicó que “hay que ser valiente y osado y no seguir simplemente las modas o temáticas en boga”.
“Es un indicador muy interesante que tengamos investigadores en el 2% superior a nivel mundial pero idealmente podrían haber muchos más académicos ranqueados en ese segmento. Para aumentar esa presencia es necesario estimular a los investigadores a publicar en revistas de alto impacto y en temas muy novedosos, teniendo en cuento la poca inversión que existe en ciencia en Chile”, agregó.
Con esto, nuevamente los doctores Echeverría, Aravena y Zagal vuelven aparecer en la lista de los investigadores más citados en el mundo, destacando tanto la calidad de su trabajo como su nivel internacional.