Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Simposio Internacional De Investigación En Productos Bioactivos Naturales

De 17 / Abril / 2023 hasta 20 / Abril / 2023
DIRIGIDO A:
Estudiantes de Postgrado, Máster, Doctorado y últimos cursos de Biología, Química, Farmacia e Ingeniería Química. Técnicos e investigadores de Empresas de Biotecnología y Química Fina en base en productos
naturales como Aceites Esenciales, Colorantes, Cosméticos, Plaguicidas, Medicamentos, etc.
FORMATO: Presencial y web SESIONES ACADÉMICAS en Universidad de Santiago de Chile (USACH) (17-18 de abril, 2023) y Universidad de Magallanes (UMAG, Punta Arenas) (19-20 de abril, 2023, Chile
- Productos Naturales Bioactivos Sostenibles de Plantas y Microorganismos
- Residuos agroforestales como fuente de productos naturales bioactivos
- Sesión de pósters (online y presencial)
SESIÓNES TÉCNICAS
- Emprendimiento Empresarial
- Desarrollo de Productos
TALLER (UMAG, Punta Arenas) Extracciones, bioensayos, síntesis producción biotecnológica de productos naturales
ORGANIZAN
- Unidad Asociada UGR-CSIC BIOPLAG: Bioplaguicidas, Biotecnologia, Sintesis y Diversidad Química
(Grupos: Biotecnología de Hongos y Síntesis de PN Bioactivos FQM 340-UGR, Universidad de Granada, España y Griupos de Bioplaguicidas ICA/IPNA-CSIC, España)
- Grupo de Bioplaguicidas-CSIC, España
- Grupo de Biotecnología de Productos Naturales, Universidad de Santiago de Chile, Chile
- Grupo de Productos Naturales, Universidad de Magallanes, Chile
- Grupo de Química Orgánica de Productos Naturales U. de Antioquia (PROYECTO BIOCOOP CSIC), Medellín, Colombia
COLABORAN:
AleoVitro, España
KIMITEC, España/Chile
FORMATO DE RESUMENES (VER MODELOS ADJUNTOS)
- No modifique los contenidos que se muestran (Introducción, Metodología, Resultados, Conclusiones); los agradecimientos son opcionales.
- Use una sola página, tamaño carta, Times New Roman, tamaño variable (ver en cada sección, no modificar). Conserve el espaciado del formato
- Subraye el nombre del autor que presentará el trabajo e incluya su e-mail. Use mayúsculas en los casos estrictamente necesarios; los nombres científicos en itálica.
- Referencias: Cite solamente hasta 4; más de dos autores cite solo el primer autor y luego et al. No incluya el título del artículo. Secuencia: Autores, revista, año, volumen, pag inicial-final. En libros: autores, nombre del libro o artículo del libro, Editorial, ciudad, año y paginas consultadas
- Hay un número máximo de palabras para cada contenido; sin embargo, según las necesidades, es posible usar más o menos palabras, pero la extensión del resumen no puede ser superior a una página, incluyendo figuras y tablas. Estas últimas son opcionales y serán colocadas en el sitio que los autores consideren adecuado en el resumen.
- Elimine todas las instrucciones antes de enviar el texto.
- Los RESÚMENES se recibirán únicamente EN FORMATO WORD, debido a probables necesidades de edición. Estos serán revisados por el comité científico, quién definirá en última instancia la modalidad oral o en póster.
Instrucciones y Formato Resumen Chile 2023, lo puedes descargar aqui
FECHA MAXIMA DE RECEPCION DE RESÚMENES: ABRIL 5-2023
FECHA MÁXIMA DE COMUNICACION DE ACEPTACIONES: ABRIL 10