Asociación Global Energy entrega reconocimiento a Dr. José Zagal por su impecable trayectoria científica

Premio Global Energy se estableció el 2002 y desde entonces viene impulsando las ciencias, la cooperación internacional y la participación de entidades públicas y privadas en los esfuerzos por garantizar la seguridad y conservación de la energía a nivel mundial. En la ceremonia, fue Alejandra Zagal -su sobrina- quien recibió la distinción en representación de nuestro Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, que se encuentra en Alemania, abriendo nuevos horizontes de investigación para la Universidad y el país.

Consagrado como un investigador de categoría a nivel nacional y fuera del país, que se caracteriza por su gran trayectoria, prestigio y solidez en su trabajo profesional, el Dr. José Zagal Moya, académico de la Facultad de Química y Biología y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, fue distinguido como finalista del Premio Global Energy 2025. 

La ceremonia de reconocimiento fue realizada en el Salón de Honor de nuestra Universidad y tuvo por objeto entregar la distinción por parte de esta importante entidad global dedicada al desarrollo de la investigación y proyectos internacionales en el sector energético.

En palabras del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, el mundo vive tiempos en que se necesita enfrentar con urgencia los retos del cambio climático. “Es por eso, que, como Universidad del Estado, creemos necesario reconocer el compromiso de un investigador cuyo trabajo se ha enfocado principalmente a la electroquímica y en particular a los mecanismos de conversión limpia de energía tan necesario para vislumbrar un futuro sostenible para nuestro planeta y para sus próximas generaciones”, aseguró.

Asimismo, agradeció al Dr. Zagal por la posibilidad que nos ha dado a través de su trabajo de posicionarnos como universidad, pero también por su fuerte compromiso con los derechos humanos y como referente de la investigación científica con impacto a escala mundial. “Reciba nuestra gratitud y reconocimiento a la trayectoria en la investigación científica, nuestro querido doctor Pepe Zagal”, afirmó el rector.

A través de un video, el distinguido Dr. Zagal, manifestó que es muy importante que a estas alturas de su carrera académica y de investigación, pueda devolver con distinciones todo lo que le ha entregado la Usach. “Nuestra Universidad ya ha recibido cuatro Premios Nacionales, lo que valida, hasta cierto punto, el trabajo y la calidad de la investigación que llevamos adelante. En mi caso, hemos estudiado electrodos que tienen aplicaciones en conversión de energías limpias, pilas a combustible, fundamentalmente. Hemos realizado aportes, tenemos algunas patentes y trabajos bastante citados en esta área tan interesante y relevante para el país, ya que Chile se está transformando en un país eléctrico. La electromovilidad está entrando por todas partes, y también el hidrógeno verde”, enfatizó.

La importancia del Dr. Zagal

Para el Presidente de la Asociación Global Energy, Dr. Sergei Brilev, el Dr. Zagal es un ejemplo a seguir porque nos hace entender que todo es posible. “Nuestro héroe, hoy, es tan solo el cuarto latinoamericano que haya llegado a ser finalista del Premio Global Energy, pero hoy no es el fin de esto y espero que algún día estemos acá para felicitar al nuevo laureado. Es por esto que yo espero que a través del Dr. Zagal podamos hacer más cosas y una posible cooperación y convenio con la Universidad de Santiago”, manifestó.

La seremi de Energía de la Región de Antofagasta y egresada por nuestra Universidad, Dafne Pino Riffo, expresó que este reconocimiento posee una dimensión profundamente personal al haber tenido el privilegio de ser estudiante del Dr. Zagal durante su formación como ingeniera química. “El Dr. Zagal, nos enseñó, además, que la investigación no se queda en los laboratorios, sino que debe proyectarse hacia la sociedad, y ese mismo espíritu es el que hoy impulsa al gobierno del Presidente Boric con su compromiso con una transición socioecológica justa, entendida no solo como el reemplazo de las termoeléctricas a carbón por energías renovables, sino como un cambio profundo hacia un modelo que asegure el equilibrio ecológico, la justicia social y bienestar de las personas”, garantizó.

En la ceremonia, tomó la palabra el Dr. Mauricio Escudey Castro, quien ha sido compañero de liceo y universidad, conservando una amistad de más de 60 años desde sus primeros días en la ciudad de Talca. El investigador realizó una semblanza desde los tiempos del colegio, pasando por su traslado a Santiago a la universidad y sus carreras profesionales, que han realizado en conjunto hasta los tiempos presentes. “Nosotros somos fruto de la educación pública y gratuita, pero no sé si de calidad. Pero es relevante establecer que, pese a nuestras carencias, mejor dicho, esas carencias, esas dificultades no pueden anular el intento de hacer realidad nuestros sueños de juventud. No puede ser una excusa, nosotros debemos seguir esos sueños y no hay mejor ejemplo de esto que la trayectoria del Dr. José Zagal Moya”, aseveró.

A la ceremonia también asistieron el Premio Nacional de Ciencias Exactas 1993, Dr. Servet Martínez; el Premio Nacional de Ciencias Naturales de 2024, Dr. Fabián Jaksic; la Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021, Dr. Mónica Rubio; el Premio Nacional de Historia 2024, Dr. César Ross y la sobrina del galardonado Alejandra Zagal, quien recibió la distinción en representación de nuestro destacado académico.

 

Por: Enzo Borroni