Consorcio Science Up celebrará el Día de la Creatividad y la Innovación con actividades especiales en la Usach

La creatividad, habilidad fundamental del desarrollo científico que ha impulsado a millones de personas a innovar y promover el progreso social, será el valor central que el Consorcio Science Up en la Universidad de Santiago de Chile celebrará en abril de 2025 en el marco del Día de la Creatividad y la Innovación.

Trayectoria del Consorcio Science Up

El 21 de abril, a las 15 horas, se realizará la Ceremonia del Día de la Creatividad y la Innovación en el Auditorio del Edificio de Investigación "Rector Eduardo Morales Santos" (REMS). Este evento marca el inicio del quinto año de la segunda etapa del Consorcio Science Up, proyecto ANID Ciencia e Innovación para el 2030 integrado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Santiago de Chile (Usach), todas universidades con una profunda vocación social y regional.

“Esta actividad simboliza el trabajo que hemos venido desarrollando estos años, donde estudiantes, académicos y académicas podrán compartir sus experiencias en los distintos programas del Consorcio. Es también una invitación a reflexionar colectivamente sobre los desafíos de incorporar la innovación, el emprendimiento, la transferencia tecnológica y la perspectiva de género como elementos centrales de nuestras comunidades universitarias. Estas dimensiones son clave para fortalecer y proyectar nuestra propuesta formativa y de investigación”, destacó el Dr. Juan Escrig Murúa, Director del Consorcio Science Up en la Usach y Decano de la Facultad de Ciencia.

La ceremonia contará con la presencia del Subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Sr. Cristian Cuevas Vega, quien compartirá su visión estratégica sobre el rol de las universidades en el ecosistema de innovación y emprendimiento científico-tecnológico.

Innovación colaborativa

Como actividad preparatoria, el 16 de abril, a las 11:20 horas, se llevará a cabo el "Desafío Science Up" en la Plaza de la Mujer y la Niña en la Ciencia de la Usach, coincidiendo con el Día Mundial del Emprendimiento. La iniciativa busca implementar metodologías de aprendizaje basados en problemas (PBL) y viaje del usuario (User Journey), donde equipos multidisciplinarios enfrentarán problemáticas reales mediante un juego de roles.

La actividad se centrará en la validación de problemas, fase crucial del emprendimiento, donde representantes empresariales plantearán desafíos y colaborarán con estudiantes, egresadas/os y docentes universitarios en la búsqueda de soluciones.

Las y los participantes asumirán roles específicos que son parte de esta etapa: universidades como generadoras de conocimiento, usuarios aportando sus expectativas de solución, empresas desarrolladoras compartiendo su experiencia y órganos reguladores. La Red de Mentoras Science Up - Usach brindará asesoría especializada para el desarrollo de propuestas innovadoras.

Este evento busca fortalecer la vinculación entre la academia y la industria, reuniendo a integrantes de la Facultad de Ciencia y de la Facultad de Química y Biología de la Usach para fortalecer capacidades de innovación, desarrollo y emprendimiento de la comunidad universitaria.