Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Decana saliente Dra. Leonora Mendoza entrega la cuenta pública de su gestión resaltando los avances en investigación, docencia, inclusión y modernización en la Facultad de Química y Biología
La presentación abordó aspectos relativos a la estructura organizacional de la Facultad de Química y Biología, su funcionamiento y el crecimiento que ha tenido en las áreas de gestión académica, gestión administrativa y gestión social y pública.
“La idea es dejar el legado a la próxima administración, de lo que significó estar seis años en el decanato” señaló la Dra. Mendoza durante la ceremonia presidida por el Prorrector, Dr. Cristián Muñoz y que contó con la presencia de autoridades universitarias y del decano electo Dr. Bernardo Morales.
Dentro de los principales hitos en materia de investigación, la Dra. Mendoza destacó el fortalecimiento que han tenido las actividades de investigación asociativa I+D, la creación de la Unidad de Scouting Tecnológico, y la renovación por el período 2024-2026 del proyecto Ciencia 2030, Consorcio Science Up integrado por las facultades de ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Santiago de Chile (Usach) y Universidad Católica del Norte (UCN).
En postgrado, mostró los avances en la acreditación de los programas de magíster y doctorado de la Facultad de Química y Biología, así como también una estructura de apoyo a la ejecución de planes de mejoramiento, estrategias de difusión de los programas de postgrado, y el financiamiento a estadías y congresos entre otras iniciativas.
“Hoy podemos decir que tenemos orgullosamente una política de internacionalización de la Facultad” destacó especialmente la Dra. Mendoza, y que gracias al trabajo realizado por la recientemente creada Unidad de Desarrollo de Postgrado, dentro de sus logros, se encuentra el aumento en las visitas internacionales y en la movilidad estudiantil en pre y postgrado.
En términos de gestión de docencia, describió los avances obtenidos con la generación de una plataforma digital para las solicitudes de estudiantes, así como también la implementación de cursos intensivos para estudiantes de primer año, la generación del Minor en Innovación y Emprendimiento, y las actividades y talleres en temáticas relacionadas con la inclusión y equidad que se siguen fomentando hasta la fecha.
La cuenta pública de la decana concluyó relevando diferentes logros como la creación de unidades funcionales de virtualización, de vinculación con el medio, de desarrollo de postgrado, de Scouting Tecnológico en la Facultad de Química y Biología. Además, la decana saliente destacó la adjudicación de proyectos, como USA21991 “Docencia e investigación, robusteciendo su vinculación a través de una mirada de I+D+I”, la implementación de mejoras en infraestructura y accesos, que permitió la adquisición de un generador de nitrógeno líquido por un monto equivalente a 367 millones de pesos, las actividades de internacionalización del estudiantado de pre y postgrado, así como de académicos y académicas de la unidad, adicionalmente a la modernización de salas y espacios para los estudiantes.
Por último, la decana Mendoza destacó el trabajo del equipo de decanato en especial el desarrollado por la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Brenda Modak, el del Vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Alexis Aspée y el de la Secretaria Académica, Dra. Carmen Pizarro y de los directores de Vinculación con el Medio Dres. Milena Cotoras y Eduardo Pino, junto con todas y todos quienes hicieron posible el crecimiento de la Facultad de Química y Biología en estos últimos años.