Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Diego Valderrama, doctorando en Microbiología y pasantía de investigación internacional: “Es gratificante saber que contamos con un excelente nivel académico y profesional”
Como parte del proceso de internacionalización del Doctorado en Microbiología, programa conjunto entre la Universidad de Santiago y la Universidad de Chile, el doctorando Diego Valderrama se encuentra realizando una investigación en el Microbial Interactions and Ecology Lab (MINE Lab) de la Universidad Complutense de Madrid, España.
Desde su llegada se integró activamente al equipo dirigido por el Dr. Ignacio Belda. “Fueron muy hospitalarios, me presentaron a quienes integran el Departamento de Microbiología, incluso hemos compartido pausas para conocernos más”, contó Valderrama.
El doctorando busca aportar al desarrollo de vinos con identidad nacional mediante el uso de levaduras nativas no convencionales con el propósito de complementar o incluso reemplazar a una tradicional levadura de la industria vinícola.
“Esperamos encontrar consorcios que presenten un comportamiento similar al de Saccharomyces cerevisiae y que aporten nuevas características organolépticas, con sabores y aromas que reflejen una identidad nacional”, explicó.
Aprendizajes y colaboración internacional
Durante su estadía, Valderrama ha aprendido nuevas técnicas y desarrollado una mayor precisión experimental. “También he tenido la oportunidad de discutir resultados, lo que ha enriquecido mi razonamiento crítico”, puntualizó.
El doctorando comenzó su pasantía de investigación el 5 de abril y finaliza a fines de julio. “En este periodo me he nutrido de la experiencia del laboratorio”, comentó.
Respecto a la Universidad Complutense, Valderrama se refirió a la oportunidad de crecimiento profesional que ha significado esta experiencia. “Es muy motivador aprender de un entorno de excelencia y colaboración, mientras fortalezco las redes de contacto”, enfatizó.
Más allá del laboratorio, el estudiante valora la experiencia de vivir en España. “Hay mucha vida en sus barrios históricos, donde se puede ver gente de diferentes edades y culturas disfrutando, además siempre hay un lugar nuevo que recorrer”, expresó.
Formación sólida para aportar en el extranjero
Asimismo, durante esta experiencia, el doctorando ha apreciado el nivel de investigación científica del programa de Doctorado en Microbiología. “Es gratificante saber que contamos con un excelente nivel académico y profesional, sin duda el programa de Doctorado en Microbiología cumple con los estándares a nivel internacional”, valoró.
“A pesar de las barreras de financiamiento, en nuestro país tenemos ciencia de calidad, por eso al hacer pasantías en el extranjero, podemos ser un aporte donde vayamos”, expresó.
Respecto al acompañamiento constante del Dr. Francisco Cubillos, Valderrama comentó sobre la gestión de alternativas de financiamiento tras no adjudicarse la beca ANID.
Para concretar su estadía, Valderrama recibió apoyo del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio) y de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), además de adjudicarse la Beca de Apoyo a la Investigación 2025 otorgada por la Vicerrectoría de Postgrado (VIPO) de la Universidad de Santiago de Chile.
Finalmente, el doctorando no descarta continuar su carrera fuera del país. “Si se presenta un proyecto interesante en el extranjero, lo aceptaría”, concluyó.
Por: Daniella Gálvez.