El diseño y desarrollo de estructuras metal-orgánicas obtiene el Premio Nobel de Química

Por: Rubén Pastene Olivares, Departamento de Química de los Materiales, Facultad de Química y Biología.

El Premio Nobel de Química 2025 fue concedido a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi en reconocimiento a sus aportes a la investigación de las denominadas estructuras metal-orgánicas (MOFs, Metal–Organic Frameworks). El anuncio fue realizado por Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, en Estocolmo el miércoles 8 de octubre, constituyéndose en el tercer galardón revelado durante la presente semana.

De acuerdo con el Comité Nobel, los tres galardonados han “construido arquitecturas moleculares con cavidades mediante las cuales pueden hacer transitar gases y otras especies químicas”. Kitagawa está adscrito a la Universidad de Kioto (Japón), Robson a la Universidad de Melbourne (Australia) y Yaghi a la Universidad de California, Berkeley (EE. UU.), sus investigaciones se iniciaron en 1989.

Según Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química: “Estas construcciones —estructuras metal-orgánicas (MOFs)— ofrecen un potencial inmenso al posibilitar la creación de materiales con propiedades inéditas y aplicaciones diversas”.

Kitagawa demostró que los gases pueden penetrar y abandonar estas estructuras, además se podían hacerse flexibles. Por su parte, Yaghi concibió una MOF extremadamente estable que puede modificarse a través de un diseño racional para dotarla de propiedades específicas adicionales. A partir de estos descubrimientos pioneros, la comunidad química ha sintetizado decenas de miles de MOFs distintos.

Estas estructuras presentan aplicaciones promisorias en el abordaje de desafíos globales: separación de contaminantes persistentes en el agua, degradación de residuos farmacológicos en el entorno ecológico, captura de dióxido de carbono y obtención de agua atmosférica en regiones áridas.

La ceremonia de entrega del galardón tendrá lugar el 10 de diciembre, fecha que conmemora el deceso de Alfred Nobel en 1896, fecha en la cual se instauró esta tradición de reconocimiento científico.