Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Estudiantes de Doctorado culminan sus estadías de investigación en la Universidad Técnica de Freiberg, Alemania
El acuerdo de doble titulación entre la Facultad de Química y Biología y la Universidad Técnica de Freiberg (TUBAF), Alemania, vigente desde 2017, ha permitido que estudiantes de los programas de Doctorado en Biotecnología y Doctorado en Microbiología desarrollen parte de sus investigaciones en la institución europea.
En este contexto, Javiera Acevedo y Katherin Izquierdo, estudiantes de Doctorado en Microbiología y Biotecnología, respectivamente, realizaron estadías de investigación, con duración de ocho meses, en la institución europea gracias al financiamiento obtenido por el Programa Erasmus+, de la Unión Europea, que ofrece posibilidades de movilidad y cooperación en la educación superior en diferentes instituciones del continente.
Mientras que Izquierdo realizó su estadía entre 2022 y 2024, Acevedo inició la suya en septiembre de 2024, extendiéndola hasta febrero de 2025. En el proceso, ambas doctorandas trabajaron bajo la supervisión del Dr. Michael Schlömann, parte del Instituto de Microbiología Ambiental de TUBAF y del Grupo de Investigación en Ciencias de la Vida.
“El apoyo del profesor Schlömann fue al 100%, hizo todo para que tuviese la mejor estancia posible”, destacó Acevedo. Por su parte, Izquierdo subrayó que “él estaba para todo lo que yo necesitara. Allá se necesita apoyo no sólo científico, sino también personal y con el profesor Schlömann lo tuve”.
Asimismo, Izquierdo destacó el acompañamiento constante de la Dra. Gloria Levican, su tutora en la Facultad, quien le brindó respaldo en todo el proceso de postulación a becas y demás trámites.
En cuanto al trabajo realizado en Freiberg, Katherin Izquierdo, quien investiga el mecanismo de resistencia de una bacteria utilizada en la minería, destacó que “la Universidad Técnica de Freiberg es una de las mejores universidades en cuanto a temas mineros, están completamente equipados y tienen la tecnología suficiente para desarrollar un sin número de experimentos”.
En tanto, Javiera Acevedo estudia los sistemas proteasas de un microorganismo utilizado en la biominería, comentó que “en el laboratorio de Freiberg trabajan con microorganismos extremos, pero de manera más aplicada”.
Uno de los mayores desafíos mencionados por ambas doctorandas fue el idioma. Izquierdo señaló que “es un poco chocante el tema porque si bien muchos hablan inglés, hay otros que no se sienten tan cómodos”. Y si bien Acevedo enfatizó en que en los laboratorios internacionales el idioma es el inglés, recomendó “tratar de aprender de todas formas el idioma local porque en el exterior no es lo mismo y la idea es no privarse”.
A pesar de este desafío, ambas resaltaron los aspectos positivos de la experiencia. Izquierdo se refirió al valor de haber conocido a personas de diversas culturas. “Conocí a personas de distintos países, desde el punto de vista personal fue muy enriquecedor”, comentó. Por otra parte, Acevedo manifestó que disfrutar de los viajes y la cercanía de los destinos en Europa fue uno de los aspectos más gratificantes.
En cuanto a la aplicación de los conocimientos adquiridos en sus programas de postgrado a su formación en la TUBAF, Izquierdo expresó que “en los años de doctorado adquirí los suficientes conocimientos para aplicar en Alemania”.
Acevedo, en tanto, confesó que la experiencia le abrió puertas para su futuro profesional. “Ahora sé que estoy capacitada para crecer profesionalmente en el extranjero, pues puedo adaptarme en otro país”, afirmó.
Finalmente, ambas destacaron el apoyo económico brindado por el programa Erasmus+. “Fue fundamental, no podría haber ido sin esa beca”, aseguró Acevedo, quien será la primera estudiante de Doctorado en Microbiología en obtener la doble titulación. “Estoy muy feliz por tener la posibilidad de obtener la doble titulación, será un desafío, ya que mi defensa final debe ser en inglés y tendrá un comité tanto de la USACH como de TUBAF. Agrega presión, pero lo vale”, concluyó.
Esta experiencia de movilidad internacional fue determinante para el crecimiento académico y profesional de Javiera Acevedo y Katherin Izquierdo, quienes regresaron a la Facultad de Química y Biología con una visión más globalizada y enriquecida, con nuevas herramientas para aportar al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el campo de la microbiología y la biotecnología.
Por: Daniella Galvez