Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Facultad de Química y Biología celebra 31 años con mira hacia los desafíos del futuro
Crear nuevas carreras y programas de postgrado que permitan responder a las necesidades del país en temas como el cambio climático, enfermedades neurodegenerativas y otras áreas emergentes fue parte del mensaje que transmitió el decano Dr. Bernardo Morales durante la celebración de trigésimo primer aniversario de la Facultad de Química y Biología.
“Debemos dejar de mirar la universidad con espejos retrovisores, aferrándonos únicamente a la tradición o a lo que ya hemos hecho bien en el pasado. Si bien la historia nos da identidad y nos llena de orgullo, tenemos que ser capaces de proyectarnos hacia el futuro con una mirada amplia, crítica y a la vez creativa, entendiendo que el porvenir representa una oportunidad de crecimiento, actualización y compromiso con las nuevas generaciones” sostuvo el decano de la Facultad de Química y Biología, durante su discurso quien, a su vez, invitó a la comunidad a ver un futuro “en el que nuestra facultad sea un actor central en la construcción de soluciones científicas que incidan en el desarrollo sustentable, en la salud pública y en la innovación tecnológica”.
Posteriormente, el decano destacó las figuras del Dr. José Zagal, Premio Nacional de Ciencias 2024 y recientemente distinguido con el Global Energy Prize 2025, y del Dr. Pablo Zamora, egresado Presidente de Fundación Chile y reconocido por la Organización de Estados Americanos (OEA) como uno de los científicos e innovadores destacados de América.
“Estos logros también simbolizan el nivel de investigación que se desarrolla en nuestra facultad y de lo que podemos alcanzar cuando trabajamos con excelencia y visión. Este es el rumbo que debemos seguir como institución en la próxima década: consolidarnos como un referente de ciencia de frontera, tanto en Chile como en el mundo” agregó el decano quien además afirmó que con “orgullo hoy podemos afirmar somos una unidad académica dedicada a la ciencia, y no a cualquier ciencia, sino a una ciencia de frontera, capaz de abrir caminos y de posicionarse en el escenario internacional”.
Reconocimientos y distinciones
Las vicedecanas de Docencia y Extensión e Investigación y Postgrado, Doctoras Iriux Almódovar y Gloria Levican respectivamente, hicieron entrega del reconocimiento a los mejores estudiantes de pre y postgrado. Este fue recibido por Alonso Verdugo, de la carrera de bioquímica y Andrés Boullet del doctorado en química.
Posteriormente, la y los directores de los tres departamentos que conforman a la Facultad de Química y Biología - Departamento de Biología, Departamento de Ciencias del Ambiente y Departamento de Química de los Materiales - entregaron los premios de académica y académico integral a la doctora Leonora Mendoza y los doctores Alexis Aspée y Alejandro Hernández. Mientras que, en la categoría profesora y profesor por hora destacado, recibieron el reconocimiento las doctoras Adriana Pineda, Herna Barrientos y el doctor Daniel Zúñiga.
En la ceremonia fueron reconocidos como administrativo destacado la Sra. Patricia Jara; como profesional destacado, el Sr. Ramón Zegers; como personal de servicio destacado, la Sra. Patricia Rojas; y como técnico destacado, la Srta. Valentina Carrera.
“Es muy lindo que reconozcan el trabajo que uno hace con los estudiantes y con los profesores” señaló Valentina. “Yo vengo a representar todo el equipo técnico, toda la labor que hacemos día a día, independiente del departamento, del grupo etario, somos todos un equipo, todos trabajamos para todos y reconocerlo es bastante agradable y súper significativo, no solo para mí sino para todos” indicó.
Las y los funcionarios de la Facultad de Química y Biología además hicieron entrega del premio al mejor compañero, reconocimiento que recayó en el señor Alan Barra. Además, la Sra. Teresa Castillo recibió una distinción en reconocimiento a su trayectoria y legado.
***
Por: Nicolás Gaona Reydet