Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Facultad de Química y Biología organiza conferencia sobre plantas medicinales desde la perspectiva ancestral y científica
La actividad, organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Química y Biología, busca vincular el saber tradicional y la ciencia moderna con la presencia de académicos, docentes, investigadores y autoridades de la comunidad mapuche quienes aportarán, desde sus conocimientos y prácticas, su relación con la tradición, la historia y la cultura.
“Creemos que este diálogo e intersección entre ambos saberes será beneficio para los participantes y, al mismo tiempo, sabemos que ambas visiones se complementan”, explica Ángel Olguín, profesional a cargo de la organización de la actividad que se desarrollará en el Auditorio Dr. Claudio Vásquez de la Facultad de Química y Biología.
La jornada del viernes 8 de septiembre contempla la presentación de los expertos: el Dr. Javier Echeverría, académico de la Facultad de Química y Biología, y la Lawentuchefe Srta. Selene Railaf quien abordará el uso de plantas medicinales desde la visión mapuche, sus aplicaciones y formas de uso. Las actividades concluirán con las presentaciones de los doctores Alberto González y Rodolfo Parada, quienes expondrán acerca de la evaluación biológica de los extractos de plantas medicinales y su extrapolación al uso humano.
“Esperamos que los asistentes puedan conocer de las plantas de nuestro país, su uso y sus componentes desde dos miradas que convergen en esta actividad: la visión de los pueblos originarios y la científica”, indicó Olguín sobre la realización de este laboratorio.
Concluida la jornada inaugural, durante los meses de septiembre y octubre, se tiene planificado la realización de talleres en torno a prácticas ancestrales, extracción de compuestos, evaluación biológica y la generación de conocimiento como resultado de las pruebas biológicas realizadas.
**
Por: Nicolás Gaona Reydet