Facultad de Química y Biología sella alianza con prestigioso Instituto de investigación en Dalian, China

Convenio firmado entre la Universidad de Santiago de Chile y el Instituto de Física Química de Dalian, China, fomentará el intercambio académico y el desarrollo de tecnologías sostenibles basadas en compuestos naturales derivados de algas marinas

Con la firma del rector entró en vigencia el convenio que promueve la colaboración en las áreas de ciencia y tecnología entre ambas instituciones.

"El acuerdo firmado entre la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad de Santiago y el Instituto de Física Química de Dalian es una excelente noticia, no sólo para nuestra casa de estudios, sino que para el país. Fomenta el desarrollo de tecnologías sostenibles, aspecto prioritario para el presente y futuro de nuestro planeta, y representa un respaldo a la investigación que realiza esta Unidad Académica Mayor, promoviendo la calidad y excelencia de nuestro quehacer en un país tan importante como China", sostuvo el rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, respecto al acuerdo.

El convenio, que tendrá una vigencia de cinco años, se gestó tras la visita del Dr. Heng Yin a la Facultad de Química y Biología en junio de 2024, en el marco del proyecto USA 21991 de colaboración académica internacional. Durante su estadía, el investigador chino coincidió con la Dra. Alejandra Moenne en su interés por estudiar los efectos bioestimulantes y biopesticidas de alginatos, carragenanos y ulvanos, compuestos naturales extraídos de algas pardas, rojas y verdes.

Para la Vicedecana de Investigación y Postgrado, Dra. Gloria Levican, el convenio “fortalece nuestras redes internacionales, con énfasis en el desarrollo científico y tecnológico asociado a productos de algas marinas. Además, genera posibilidades de intercambio y colaboración mutua que favorecen nuestro quehacer y el de nuestros estudiantes”, destacó.

Investigación sustentable

El grupo de investigación del Prof. Heng Yin ha sido pionero en el estudio de los efectos de estimulación del crecimiento y la defensa contra patógenos inducidos por oligo-quitosano y oligo-alginatos en plantas, así como el grupo de la Dra. Moenne ha liderado el estudio de oligo-carragenanos y su efecto en la estimulación del crecimiento y defensa contra patógenos en plantas.  

Por su parte, la Dra. Moenne subrayó la importancia de la colaboración. “Ambos siempre hemos trabajado en plantas. Hay pocos grupos en el mundo que estudian oligosacáridos y polisacáridos de algas marinas. Algunos se han especializado en sus efectos en la salud humana, mientras que otros, como nosotros, en su impacto en las plantas”, indicó la Dra. Moenne quien junto con el Prof. Yin proyecta la realización de una estadía en su laboratorio con financiamiento de la agencia china PIFI y la elaboración proyecto conjunto de la agencia ANSO en el marco del concurso China-Chile en 2025.

El Instituto de Física Química de Dalian fue fundado en 1949 y es parte de la Academia China de Ciencias. Es reconocido por su investigación de vanguardia en catálisis, ingeniería química, síntesis orgánica, cromatografía, química analítica y biotecnología. Esto lo podría omitir.

 

***

Por: Nicolás Gaona Reydet