Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Innovación con impacto global: Investigadores de la Facultad de Química y Biología crean tratamiento natural contra el cáncer de piel en animales
Una investigación nacida en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología se convierte en una innovación con impacto internacional en el ámbito veterinario. El melanoma – el tipo de cáncer de piel más agresivo – podrá tratarse en caballos y mascotas a con un ungüento natural, a base de extracto de litre, desarrollado por los académicos Dr. Leonel Rojo y Dr. Claudio Acuña.
La tecnología fue licenciada por Kawell, empresa con operaciones en Chile y Estados Unidos, dedicada al bienestar equino y de mascotas, que será la encargada de comercializar el producto desde 2026.
El proceso de transferencia tecnológica fue impulsado por el Hub APTA y contó con el financiamiento de la Universidad de Santiago de Chile y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Además, Kawell aportará una inversión de 750 mil dólares para respaldar el proceso de registro ante la Food and Drug Administration (FDA), validación comercial y marketing.
El lanzamiento oficial de K-EXT se realizó el jueves 9 de octubre en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, instancia que reunió a representantes del mundo académico, público y privado, además de empresas del rubro veterinario.
“Este es un producto disruptivo, un gran logro para la ciencia chilena y un reconocimiento a los investigadores, a la Universidad, a la empresa y, por supuesto, al Estado por invertir”, comentó Varinka Farren, directora ejecutiva del Hub APTA, quien anticipó una expansión significativa en el mercado estadounidense.
Por su parte, la CEO de Kawell USA, Cathy Halaszi, valoró que “tener un producto over the counter que trate el melanoma en animales es increíble; cambiará la vida de muchas personas y de los animales, que ya son parte de nuestras familias”.
Ciencia con propósito y compromiso público
Esta innovación, para el decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Bernardo Morales, representa el espíritu de la Universidad: ciencia con propósito, innovación y compromiso social.
“Hacemos ciencia de frontera para aportar al país y al mundo. Con todo aquello que realizamos en nuestros laboratorios estamos aportando a la sociedad”, sostuvo.
El decano también hizo un llamado a las nuevas generaciones de investigadores e investigadoras a fortalecer la vinculación con el entorno productivo. “Nuestros estudiantes deben asumir la tarea de fortalecer el vínculo con las empresas, hacer ciencia en las industrias y resolver los problemas que a éstas les afectan”, expresó.
A la ceremonia también asistieron el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas, y la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Alejandra Pizarro.
Para Cuevas el desarrollo de K-EXT es un “caso de éxito”. “Años de investigación que finalmente llegan al mercado y, además, con investigación de una de nuestras universidades del Estado”, destacó.
El subsecretario, además, advirtió el valor de la colaboración entre el Estado, la academia y la industria. “Cuando la ciencia, el mercado y el sector privado se juntan, permitimos que la ciencia que se genera en los laboratorios impacte en la calidad de vida de la sociedad”, añadió.
El ungüento de origen natural, será fabricado en California por Westwood Laboratories y se comercializará inicialmente como producto cosmético, mientras la Food and Drug Administration (FDA) completa su proceso de aprobación.
“Con la ciencia que se hace en la Universidad hemos alcanzado un producto que se posicionará en el mercado. Eso es lo que la sociedad, y sobre todo nuestros empresarios, tienen que creer: tenemos que entablar ese puente de la confianza”, enfatizó el Dr. Morales.
Por: Daniella Gálvez.