Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Investigadora e investigadores de la Facultad de Química y Biología reciben Fondecyt de Postdoctorado
A inicios de marzo, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer la lista de investigadoras e investigadores seleccionados en el concurso Fondecyt de Postdoctorado 2025. Este fondo tiene como objetivo estimular la productividad y el liderazgo científico de personas que recientemente han obtenido el grado de doctor, permitiéndoles desarrollar proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otros sectores, así como fomentar la colaboración con grupos de investigación consolidados.
En la Facultad de Química y Biología, las y los investigadores seleccionados fueron José Antonio Solar, Mohammad Taha Alsamman, Rosaly Morales Guevara y T. Raguram.
Para Rosaly Morales Guevara, perteneciente al Laboratorio de Química Organometálica del Departamento de Química de los Materiales, la adjudicación “permitirá financiar la investigación por un período de tres años para diseñar y obtener quimiosensores de naturaleza organometálica, capaces de detectar iones de interés biológico y medioambiental, mediante la utilización de técnicas ópticas”.
“El objetivo principal de este proyecto es diseñar nuevos compuestos químicos (quimiosensores organometálicos) para detectar dichos iones metálicos mediante técnicas ópticas” indicó la investigadora respecto a su proyecto “Potenciales quimiosensores basados en complejos de Re(I) para la determinación de iones metálicos: una combinación de herramientas teórico-experimentales”.
“La adjudicación del proyecto Fondecyt Postdoctorado permitirá realizar cálculos teóricos avanzados para estudiar las propiedades de transporte de carga en nuevos materiales de contraelectrodos, con el fin de evaluar su viabilidad como alternativa al platino en celdas solares sensibilizadas por colorante (DSSC)” señaló el investigador postdoctoral José Antonio Solar. El financiamiento además permitirá una estadía de investigación en el laboratorio Multiscale Simulations for Chemistry and Materials (MUSICHEM) de la Università degli Studi di Napoli Federico II y fortalecerá la investigación e internacionalización del grupo que lidera Dra. Gloria Cárdenas Jirón desde el Laboratorio de Química Teórica. Facultad de Química y Biología.
Por su parte, T. Raguram desarrollará su investigación en el Laboratorio de Química Física y Electroquímica de Sólidos, con la co-dirección del Dr. Francisco Herrera. Su estudio se enfocará en las celdas solares bifaciales sensibilizadas con colorantes (BFDSSC) para aplicaciones en interiores y exteriores. “La adjudicación permitirá acceder a nuevas oportunidades de investigación, financiamiento para gastos de manutención, materiales, viajes, desarrollo profesional y colaboraciones académicas”, destacó.
Para Mohammad Alsamman del Laboratorio de electro catálisis y biolelectrocatálisis la investigación busca explorar efecto de metales en varios compuestos en uso de tecnología.
“La novedad reside en el uso de estos materiales de carbono, que presentan una superficie altamente activa, lo que se traduce en una mayor actividad que otros catalizadores y un mayor consumo de vatios-hora en comparación con los catalizadores convencionales. Esto da como resultado una batería de tamaño reducido, precio razonable y mejor rendimiento que la disponible en el mercado y publicada en revistas de investigación”, explicó acerca de su investigación sobre síntesis de materiales que puede ser potencial para utilizar en desarrollo de sistemas de fuel cells y baterías.