Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Matías Zapata, estudiante de Doctorado en Química, y pasantía en Francia: “Es una experiencia que transforma”
En el marco del fortalecimiento de la internacionalización de los programas de postgrado de la Facultad de Química y Biología, el estudiante de Doctorado en Química, Matías Zapata, se encuentra realizando una pasantía de investigación en el Laboratoire de Chimie des Biomolécules (LCB),ubicado en París y perteneciente a la École Normale Supérieure (ENS) en colaboración la Sorbonne Université.
El laboratorio, conocido por su enfoque en química, biología y modificación de biomoléculas ha resultado ser un entorno ideal para el desarrollo académico del doctorando, gracias al ambiente colaborativo y su diversidad de investigadores en distintas etapas de investigación.
Desde su llegada en enero, el estudiante fue recibido en un espacio altamente colaborativo y acogedor. “Mi tutor, Jean-Maurice Mallet, me recibió con una reunión individual para explicarme la dinámica del laboratorio y me asignaron un espacio de trabajo bien equipado”, contó.
Matías Zapata calificó esta etapa como “transformadora” y destacó los conocimientos adquiridos y el desarrollo de una visión de investigación más global. “La exigencia es alta, pero se valora mucho el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico”, precisó.
Adaptarse a una nueva cultura, idioma y sistema de trabajo ha sido parte del desafío. Sin embargo, el doctorando confesó que “he logrado adaptarme y valorar muchas cosas, como el equilibrio entre trabajo y descanso, y el respeto por el espacio personal”.
Aunque la comunicación en el laboratorio es en inglés, el doctorando ha debido fortalecer su manejo del francés. “Eso me ha ayudado a desenvolverme fuera del contexto académico”, indicó. En tanto, sobre su vida cotidiana en Paris, Zapata compartió que “he podido disfrutar de cosas cotidianas, como ir a mercados, parques o caminar por calles llenas de historia”.
Tesis doctoral con foco en el desarrollo sostenible
La investigación del doctorando se centra en el desarrollo de un nuevo soporte del tipo ajiphase derivado del etil galato, para la síntesis líquida de péptidos antimicrobianos. “Busca nuevas alternativas de la síntesis en fase sólida que es el método más usado en la actualidad”, expresó.
“He podido aplicar ese soporte en la construcción de péptidos modelo usando metodologías más sostenibles”, detalló.
Su participación en esta estancia también le ha permitido acceder a tecnologías de última generación y participar en reuniones científicas junto a investigadores de distintas áreas. “Eso me ha aportado al enfoque disciplinario de mi trabajo”, comentó.
En cuanto a los conocimientos adquiridos en el Programa de Doctorado en Química, el investigador señaló que “los conocimientos de química orgánica, síntesis de péptidos y diseño experimental, han sido fundamentales para desenvolverme”.
Asimismo, se refirió al apoyo recibido por su tutor de la Facultad de Química y Biología, Dr. Alexis Aspée. “Ha sido un acompañamiento muy valioso y estoy agradecido de que me ha dado la libertad de explorar y tomar iniciativa”, enfatizó.
Finalmente, el doctorando hizo un llamado a sus pares a atreverse a vivir experiencias similares . “Es una experiencia que transforma. Cambia la forma de ver el mundo y la ciencia, y permite se generar lazos que pueden derivar en colaboraciones y oportunidades profesionales”, concluyó.
Por: Daniella Gálvez.