Nanociencia de frontera: equipo USACH diseña molécula con potencial para revolucionar la electrónica molecular

Un equipo de investigación liderado por la Dra. Ingrid Ponce se tomó la portada de la revista Nanoscale Horizons de la Royal Society of Chemistry al poder inmovilizar, en superficie, una molécula que puede ser utilizada en dispositivos electrónicos moleculares.

Investigadoras e investigadores de la Facultad de Química y Biología diseñaron y sintetizaron una molécula de la familia de las sales de piridinio que conserva su capacidad de conmutar reversiblemente entre dos estados al aplicar un potencial eléctrico, aun estando inmovilizada en superficie.

 

“La importancia de este trabajo radica en que existen numerosas moléculas redox que, cuando se encuentran disueltas en solución, pueden hacerlo. Sin embargo, al ser confinadas sobre una superficie, esta capacidad de conmutación suele desactivarse”, explicó la investigadora de la Universidad de Santiago.

 

La relevancia de esta investigación radica en el potencial que tienen estas moléculas para ser utilizadas en dispositivos electrónicos moleculares, los que, debido a su potencial eléctrico, permiten pensar en la creación materiales inteligentes, energías más limpias y una electrónica más pequeña, eficiente y sostenible en el futuro.

Nanoscale Horizons, la revista publica en portada este estudio, se caracteriza por publicar trabajos de “calidad excepcionalmente alta, que prioriza la investigación original que demuestra un nuevo concepto o una nueva forma de pensar” y es considerada como una revista líder en la publicación de nanociencia y nanotecnología.

“Nuestro trabajo fue evaluado por los/as revisores/as dentro del 5 % de los estudios más relevantes en su campo, lo que refuerza la calidad e impacto de la investigación desarrollada en la Universidad de Santiago” agregó la Dra. Ponce respecto a este su último trabajo.

El equipo responsable de este estudio está constituido por las doctoras Gloria Cárdenas (Facultad de Química y Biología), Ana María Méndez (egresada de la Facultad de Química y Biología y actualmente Universidad Central) y los investigadores Rubén Oñate y los doctores Diego Cortes (UTEM) y Nadim Darwish (Curtin University,  Australia) además de los estudiantes del Doctorado en Química USACH, Dany S. Monje y Ana Pizarro.

La investigación fue desarrollada en la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Facultad de Química y Biología, en el marco del Proyecto Fondecyt Regular N° 1251260.

 

**

Por: Nicolás Gaona Reydet