Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Comunidad de la Facultad de Química y Biología da la bienvenida oficial a sus estudiantes
"Somos una Facultad orgullosa de lo que hacemos. Tenemos índices muy buenos en investigación, docencia, asistencia técnica, vinculación con el medio y nos gustaría que ustedes se integren a eso, sean parte y participen de las actividades que las distintas unidades están constantemente invitándolos, que asistan a seminarios y se organicen, pero siempre siendo responsables con sus estudios y teniendo como fin su titulación” afirmó la decana durante la jornada del miércoles 13, ocasión en la que autoridades, jefas y jefes de carrera y profesionales mantuvieron una última serie de reuniones informativas a la generación 2024 de estudiantes de la Facultad de Química y Biología.
Además de las palabras de la decana, la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Brenda Modak, dio la bienvenida y contó la labor que presta la Vicedecanatura al estudiantado. Posteriormente, las unidades de Registro Curricular, Biblioteca, la Unidad de Bienestar Psicológico y la del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) dieron a conocer su funcionamiento e información relevante para lo que será su vida universitaria.
“Nuestra intención es apoyarlos a ustedes y enfocar talleres, tutorías y asesorías a estudiantes de primer año. Estas ayudas se dividen en apoyos académicos y socioeducativos. Para los académicos contamos con tres áreas que son Matemática, Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencias, que incluye Biología, Física y Química. El área socioeducativa está relacionada en cómo generar a habilidades en este primer año de universidad”, explicaron los profesionales del PAIEP presentes quienes, además, recordaron que los talleres “son gratuitos, de asistencia voluntaria y que no necesitan inscripción previa”.
Durante el viernes 15, al costado de la radio, estudiantes, autoridades, académicas, académicos, profesionales y la comunidad funcionaria tuvo la posibilidad de compartir un desayuno de bienvenida al costado de la radio de la universidad.
“Han sido semanas bastantes entretenidas y bastantes cargadas. Las actividades han estado súper buena, han sido bastante acogedores y he conocido hartos amigos” señaló Vicente Balach, estudiante primer año de la carrera de Química y Farmacia.
“Estoy súper emocionado de poder conocer a nuevos compañeros y conocer cómo es la carrera en sí y no sólo el repaso” comentó.
Para Maite Hermosilla, de la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, estas semanas de transición han sido provechosas en términos de “hacer amigos de otras carreras” y por la posibilidad que ha significado tener repasos.
“En matemática nos mataron porque en el colegio no vimos nada de eso, pero estuvo bien igual” agregó.
***