Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Visita del Dr. Jesús Pablos fortalece el vínculo de investigación entre la Universidad Complutense de Madrid y la Facultad de Química y Biología
A principios de diciembre, el Dr. Jesús Pablos, investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (España), visitó la Facultad de Química y Biología, invitado por el Dr. J. Andrés Ortiz en el marco del Proyecto USA21991.
En esta segunda ocasión en que el Dr. Pablos visitó la Facultad, el investigador realizó las charlas magistrales “Materiales avanzados para la regeneración de heridas y tratamiento de infecciones” y “Síntesis de polímeros sensores”, que no sólo contó con la asistencia de estudiantes de las carreras de la Facultad de Química y Biología, sino también de Física, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Mecánica.
Además, mantuvo reuniones y realizó diversas actividades con el equipo del Laboratorio de Biomateriales a cargo del Dr. Ortiz con el propósito de establecer parámetros de colaboración entre los grupos de investigación, lo que incluiría el intercambio estudiantil y el enriquecimiento mutuo de conocimientos y técnicas científicas.
“El nexo de unión es el tema de biomateriales relacionados con la agilidad de tejidos, ya sea regeneración, o sea, un tratamiento de la infección, tratamiento de piel, etc.”, comentó el Dr. Pablos.
En cuanto a las perspectivas de colaboración, el Dr. Jesús destacó que uno de los próximos pasos podría ser el intercambio de estudiantes. “Lo más inmediato, es el intercambio, la posibilidad de que estudiantes de aquí puedan ir a hacer una estancia al grupo de Biomateriales de la Universidad Complutense”, comentó el investigador.
“Por otra parte, el intercambio de conocimientos en términos de técnicas instrumentales que son independientes de un lugar u otro y que pueden establecer una buena sinergia a la hora de poder colaborar en las investigaciones y viceversa”, agregó el Dr. Pablos.
El Dr. Ortiz destacó la trayectoria de colaboración con el académico español, una relación que comenzó durante su tesis doctoral en España y tiene interés en continuar el vínculo y consolidando el trabajo conjunto. “En cuanto a seguir trabajando, lo que me motiva es hacer una democratización del conocimiento, la vinculación con universidades extranjeras y hacer investigación multidisciplinaria”, afirmó.
El Dr. Jesús Pablos, por su parte, expresó que “es muy beneficioso esas sinergias porque al final la ciencia es multidisciplinar y una de sus bases es la colaboración y el compartir conocimiento”.
“Se van haciendo investigaciones de alto nivel y que se van complementando. También, de alguna forma, uno se está retroalimentando de cómo está la exigencia en cuanto a la investigación fuera de Latinoamérica”, dijo el Dr. Ortiz.
Finalmente, ambos académicos se mostraron entusiasmados por las posibilidades de postular a proyectos de la Comunidad Europea. “Hay que estudiar las futuras convocatorias de financiación para abarcar el rango de conocimiento lo más posible”, dijo el Dr. Jesús Pablos.
El Dr. J. Andrés Ortiz agradeció al Proyecto USA 21991. “Gracias a ese financiamiento el Dr. Pablos vino a Chile a conocer nuestro equipo de investigación, impartió seminarios y conversó con los estudiantes que han asistido”, expresó.
***
Por: Daniella Gálvez