Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
De la investigación a la industria: Brasil y Chile estrechan lazos para crear tecnologías con valor agregado
Con el propósito de avanzar en una colaboración científica entre Brasil y Chile, el Dr. Robinson Cruz - Gerente de Investigación del Instituto Hercílio Randon de Brasil (IHR) - visitó el Laboratorio de Materiales Electrocerámicos de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, que lidera el Dr. Domingo Ruiz.
“Creo que Brasil y Chile tienen tanto en común, pero no se conocen lo suficiente como para potenciar su arte de transformar materias primas de la minería en productos de valor agregado”, señaló el Dr. Cruz, destacando el interés mutuo por avanzar en el desarrollo de nuevos materiales tecnológicos para electrolitos y electrodos aplicables en baterías de litio en estado sólido.
Durante su estadía, el Dr. Cruz conoció en terreno las capacidades tecnológicas de la USACH y valoró el nivel de conocimiento que posee la universidad en el área de baterías de estado sólido. “Pero más importante es que aquí hay personas que comprenden la importancia de transferir el conocimiento científico a la comunidad. Una de las formas de hacerlo es desarrollando productos que, estoy convencido, dominarán una parte importante del mercado de la movilidad a nivel mundial”, sostuvo el investigador quien además es académico de la Universidad de Caxias do Sul y de la Universidad Federal de Santa Catarina.
“Chile tiene cobre, tiene litio. Brasil tiene aluminio y tiene niobio e importamos todo de China. Yo creo que es la hora de pensar en cambiar eso de exportar commodities y comenzar a desarrollar tecnología latinoamericana. Esa es la propuesta” indicó el académico quien manifestó su interés en fomentar la integración de conocimientos entre países, universidades e industrias “no solo en la química, sino también en la electrónica, la mecánica y los materiales para la ingeniería química”.
Parte su visita incluyó un recorrido por distintos laboratorios de la Facultad de Química y Biología, así como de otras unidades académicas de la universidad como la del Dr. Matías Díaz, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, donde actualmente se desarrollan diversos proyectos de investigación en conjunto con el Dr. Ruiz.
El Dr. Domingo Ruiz, por su parte, valoró la instancia y proyectó que este trabajo conjunto permitirá “aportar de manera efectiva a la cadena de valor agregado de la industria del litio y otros minerales estratégicos para Chile y Brasil” además fomentará la participación de estudiantes de postgrado y la realización de estadías de investigación en ambas instituciones.
***
Por: Nicolás Gaona Reydet