Daniela Espinoza, graduada de Doctorado en Biotecnología: “Este trabajo puede ayudar a reducir las pérdidas económicas, beneficiando a la industria y al desarrollo del país”

Espinoza comentó que su tesis doctoral buscó identificar nuevos antivirales de origen natural aislado de algas para combatir un virus que afecta a la salmonicultura.

El pasado 27 de marzo, en el Auditorio Dr. Claudio Vásquez, Daniela Espinoza realizó su defensa de tesis para optar al grado de Doctora en Biotecnología. La investigación, titulada “Evaluación de la actividad antiviral de carragenanos y oligo-carragenanos kappa, iota y lambda en salmónidos”, fue guiada por las académicas Dra. Alejandra Moenne y Dra. Mónica Imarai. 

La investigación de Espinoza tuvo como propósito evaluar el potencial antiviral de compuestos de origen natural extraídos de algas con el objetivo de enfrentar un virus reemergente que afecta a la salmonicultura en Chile y que actualmente no tiene antivirales aprobados. “Es un reto para la industria. Con alternativas naturales podemos ofrecer opciones que sean no sólo efectivas, sino también más seguras”, expresó.

“Me llamó la atención descubrir cómo un compuesto presente en la naturaleza y en el hábitat natural de los peces puede tener un gran potencial terapéutico como antiviral”, enfatizó. 

Además del aporte científico, la Dra. Daniela Espinoza destacó la importancia de la difusión científica respecto a su trabajo de  su trabajo. “Difundir estos resultados es importante para productores y autoridades sanitarias que buscan alternativas seguras y efectivas para proteger los cultivos”, expresó. 

“También es relevante informar a la sociedad sobre estos avances, ya que consumen productos provenientes de esta industria. Conocer la situación actual de la salmonicultura les permite tomar decisiones más informadas y comprender el impacto que tiene esta actividad en la economía y el medio ambiente”, agregó. 

En cuanto a su experiencia en el Programa de Doctorado, Espinoza valoró la posibilidad de conocer las líneas de investigación del claustro académico  y especializarse en un área de su interés. “En el desarrollo de tesis, pude aplicar diversas técnicas utilizando equipamiento científico de alta calidad”, expresó.

Finalmente, la investigadora subrayó la relevancia de su trabajo para la economía nacional. “Este trabajo puede ayudar a reducir las pérdidas económicas, beneficiando a la industria y al desarrollo del país, ya que la salmonicultura es una actividad clave para el país”, cerró. 

Por: Daniella Gálvez.