Convocan a segunda versión de concurso Dicyt Asociativos que promueve la investigación interdisciplinaria

La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) abrió la segunda versión del concurso Dicyt Asociativos. Esta iniciativa promueve el desarrollo científico y tecnológico, estimulando la realización de proyectos donde converjan diferentes disciplinas presentes en la Universidad, con la finalidad de obtener respuestas más efectivas para la sociedad y el sector productivo.

Período Intensivo de Invierno 2014

Las inscripciones se realizarán en la oficina de Registro Curricular de cada Facultad, del 14 al 23 de julio, y los requisitos  son: Poseer la condición de alumno regular de la Universidad e inscribir sólo una asignatura reprobada con una nota mínima de 3.0.

Cada curso se impartirá con un mínimo de 10 estudiantes y tendrá un valor de $70.000.

Investigadores del Plantel promueven trabajo interdisciplinario con miras a generar más y mejores soluciones a problemas sociales

El Salón CENI Vime de nuestra Casa de Estudios fue el punto de encuentro para más de 25 especialistas del Plantel que este jueves (3) participaron en la “Primera Jornada de Investigadores de la Universidad de Santiago de Chile”.

La actividad, inédita en nuestra Institución, fue organizada por el Grupo de Investigadores por el Desarrollo y la Interdisciplinariedad (INDI) de esta Universidad y contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI).

Estudiantes de la Facultad efectúan visitas a industrias de alta complejidad

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la viña William Fevre fueron las organizaciones visitadas durante el primer semestre de 2014 por los estudiantes pertenecientes a los cursos de Industrias Químicas y Procesos Químicos (de la carrera de Licenciatura en Química) y de Prevención de Riesgos (Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico).

Investigador Dr. José Zagal es distinguido por la Sociedad Internacional de Electroquímica

La decisión, tomada en forma unánime por los miembros del Comité Ejecutivo de la sociedad científica, es una categoría de membrecía que reconoce el aporte destacado en el campo de la electroquímica de uno de sus miembros.

Dentro de los requisitos, según lo estipula la International Society Electrochemistry (ISE) con sede en Suiza, los candidatos tienen que estar completamente activos en investigación y deben tener contribuciones significativas en la disciplina mencionada durante los últimos años.

Tercer concurso de proyectos científicos Dra. Elsa Abuin abre su convocatoria

Para la tercera versión del concurso de colegios podrán participar colegios municipalizados, particular-subvencionados y particulares de todo el país interesados en presentar experiencias científicas dentro del ámbito de las ciencias químicas, físicas o biológicas, que resulten atractivas, no sean peligrosas y demuestren algún principio o ley básica que lo sustente.

Académico del Plantel integra el equipo que descifró genoma del salmón del Atlántico

El pasado martes (17), en la sala de exposiciones de la Corfo se dio a conocer un hito de gran relevancia científica: investigadores de Canadá, Noruega y Chile lograron descifrar el genoma completo del salmón del Atlántico, especie de exportación altamente apreciada en el extranjero y fundamental para la economía nacional.

Fondef convoca a tesistas de pre y postgrado para postular proyectos innovadores a Concurso VIU

Con el objetivo de impulsar a jóvenes universitarios para que desarrollen un espíritu que valorice la ciencia y la tecnología, además de sucapacidad de emprendimiento para transformar resultados de la investigación hacia fines productivos o sociales, FONDEF -de Conicyt-abrió la convocatoria al cuarto concurso de Valorización de Investigación en la Universidad (VIU).

Revista Blacpma renueva su plataforma digital con miras a internacionalizarse

El Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas  (Blacpma), única revista indexada de la Universidad, cuenta con una nueva plataforma web. El cambio se enmarca en el desafío de internacionalización de esta publicación, que ya cuenta con 13 años de trayectoria, editando seis números anuales.

El editor jefe de la publicación, Magister José Luis Martínez, indica que esta decisión responde a una necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos constantes, cuyo uso estratégico puede permitirles una mayor visibilidad en el mundo académico.

Páginas