Enviado por nicolas.gaona en Lun, 05/12/2014 - 11:31
Declarándose "muy motivado y con ganas de participar y ser el apoyo farmacológico en la carrera de Química y Farmacia", el académico e investigador recientemente incorporado a la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago conversó sobre las perspectivas que tiene de esta nueva etapa, la que supone una serie de desafíos y también deseos respecto a sus proyectos académicos y de interés personal.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 05/09/2014 - 16:01
La Dirección de Postgrado de la Vicerrectoría Académica (VRA), informa que a partir del 8 de mayo los alumnos de los programas de postgrado de esta Casa de Estudios Superiores podrán postular a la Primera Convocatoria de Becas de Apoyo a la Investigación. Esta iniciativa tiene por objetivo apoyar a los estudiantes para la asistencia a congresos y estadías de investigación.
La Dirección de Postgrado de la Vicerrectoría Académica (VRA), informa que a partir del 8 de mayo los alumnos de los programas de postgrado de esta Casa de Estudios Superiores podrán postular a la Primera Convocatoria de Becas de Apoyo a la Investigación. Esta iniciativa tiene por objetivo apoyar a los estudiantes para la asistencia a congresos y estadías de investigación.
El Programa Fondef de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) cuenta con un concurso especialmente dirigido para estudiantes tesistas de pre y post grado. Se trata del Concurso de Valorización de Investigación en la Universidad (VIU), el cual ofrece una oportunidad para transformar las investigaciones científicas derivadas de tesis hacia fines productivos o sociales.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/07/2014 - 11:08
“Después del último Año Polar Internacional, la ciencia antártica ya no es la misma: se han logrado detectar brechas en el conocimiento, así como fortalezas en líneas de investigación de frontera. Este año, se han consolidado las investigaciones relacionadas con la diversidad biológica a microescala, como las variantes adaptativas de los organismos al estresante medio antártico, pero también se abre un enorme potencial en investigaciones marinas con las nuevas plataformas que nuestro instituto pondrá a disposición de los científicos en la próxima temporada”, comenta el Dr.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/06/2014 - 10:33
La actividad, según la profesora del ramo y Jefa de la carrera en de Bioquímica, Dra. Marcela Wilkens, tuvo como objetivo que los estudiantes "aprendan a defender una problemática que para ellos es desconocida y a entender cómo se difunde la actividad científica en un Congreso".
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 05/05/2014 - 10:35
El destacado científico inglés, profesor de la Universidad de Manchester, Inglaterra, e investigador de la ciencia de los materiales, Dr. George Edwards Thompson, fue distinguido con el grado de Doctor Honoris Causa, máxima distinción que nuestra Casa de Estudios Superiores otorga a aquellas personalidades que han contribuido de manera relevante al desarrollo de la cultura y las ciencias a nivel mundial.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/30/2014 - 12:28
Ambos profesores visitaron los laboratorios de la red de magnetismo molecular (USACH-UCHILE-UNAB) y estuvieron en la U. de Santiago trabajando con los estudiantes de esta área.
El profesor Cador trabaja en el área de Magnetismo Molecular y en materiales multifuncionales que mezclan propiedades luminiscentes con propiedades magnéticas de sistemas mixtos de lantánidos. Por otro lado, el profesor Kremer lidera uno de los pocos grupos dedicados a las propiedades magnéticas de sistemas polinucleares de Renio(II).
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 04/28/2014 - 17:44
La actividad convocó a cerca de setenta estudiantes de la carrera de Química y Farmacia de la Facultad quienes durante la jornada conocieron los detalles del programa destinado a difundir las opciones de práctica que ofrece la empresa.
En su oportunidad, el Jefe de la carrera de Química y Farmacia, Dr. Pablo Jara, afirmó que "es importante que, siendo alumnos de primer año, tengan la noción de qué posibilidades de práctica hay en el futuro".