Charla difusión Colegio Chileno de Químicos A.G.

El Colegio Chileno de Químicos A.G.  invita a participar de la charla de difusión que realizará en la U. de Santiago.  En la oportunidad, el directorio de la asociación contará las razones de su formación, objetivos y formas de cumplirlos, además de explicar la importancia que los Químicos profesionales se colegien.

La actividad se realizará el día 27 de agosto a las 11.30 horas en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile.

Académico José Zagal: “Chile tiene que exportar inteligencia”

El académico cree que es tiempo de que nuestro país opte por fomentar el desarrollo tecnológico siguiendo el ejemplo de países pequeños, como Corea o Singapur, que han apostado por potenciar el nivel de su producción científica, destacando internacionalmente por ello.

Grandes avances en vistas a vacuna contra el cáncer de mama

Desde la época escolar, Ximena López Lagos siente una especial atracción por la ciencia; hoy, convertida en Bioquímica por la Universidad de Santiago de Chile y candidata a Doctora en  Ciencias Biológicas Mención Ciencias Fisiológicas por la Pontificia Universidad Católica, rememora que al momento de  elegir qué camino proseguir en la educación superior no lo tenía muy claro, pues le gustaba tanto la  química, como la  biología. Pero sería el encuentro con la academia, lo que  marca un antes y un después en esta joven investigadora.

Seminario "Gold nanoparticles: catalysis, sensing and phase transfer"

La Dra. María González Bejar proveniente del Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL)/ Departamento de Química Orgánica, Universidad de Valencia (Valencia, Spain) dará el seminario "Gold nanoparticles: catalysis, sensing and phase transfer".

El seminario se realizará el día 25 de agosto, 12.00 horas  Auditorio Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile en el marco del proyecto Proyecto Fondecyt 1130701.

Seminario “Estudio cuántico de nanomateriales para baterías”

El profesor Jorge M. Seminario, Ph.D. (TEXAS A&M UNIVERSITY, College Station, USA) dictará la conferencia de investigación “Estudio cuántico de nanomateriales para baterías” en el Audiotorio de nuestra Facultad.

Seminario Neurociencia

El viernes 8 de agosto a las 12:00 hrs en la Sala Auditorium de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, el neurocientista Jean Marino Ramirez del Department of Neurological Surgery (University of Washington School of Medicine Center for Integrative Brain Research, Seattle Children’s Research Institute) dará el seminario “Cardiorespiratory Coupling in Health and Disease: From Bench to Bedside” en el marco del programa de Doctorado en Neurociencia.Nino Ramirez es uno de los principales investigadores del mundo en el área de la génesis de ritmos oscilatorios,

Académico José Zagal candidato al Premio Nacional de Ciencias Naturales

Con el patrocinio de la Universidad de Santiago de Chile, a través de su autoridad máxima, el rector Juan Manuel Zolezzi, fue inscrita la semana pasada la candidatura de nuestro destacado investigador, quien cuenta con el  reconocimiento de sus pares y distinciones de sociedades científicas internacionales que  validan la trayectoria y aportes del investigador de la Facultad de Química y Biología.

Investigador de la Facultad da charla sobre técnica de LFP

 Laser Flash Photolysis (LFP) es una técnica de pulso que tiene acolado un láser y un sistema de detección de alta velocidad que el Dr. Christian Aliaga utiliza y en la que ha estado trabajando en estos años.  Específicamente, en  su proyecto de postdoctorado "Estudio de la Dinámica de Radicales Libres Fotoinducidos de la Familia de las Benzoperimidinas y Cumarinas en Micelas y Liposomas" que explicó durante la realización del último seminario organizado por el Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad para este primer semestre.

Fundación Copec-UC lanza concurso “Aplica tu Idea”

Este es el primer concurso de esta índole que busca integrar a los universitarios y estudiantes técnicos al mundo científico, con la generación de nuevas iniciativas que puedan ser aplicados en cualquier campo que lo requiera, con el fin de ser un aporte a nuestro país.

Convocan a segunda versión de concurso Dicyt Asociativos que promueve la investigación interdisciplinaria

La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) abrió la segunda versión del concurso Dicyt Asociativos. Esta iniciativa promueve el desarrollo científico y tecnológico, estimulando la realización de proyectos donde converjan diferentes disciplinas presentes en la Universidad, con la finalidad de obtener respuestas más efectivas para la sociedad y el sector productivo.

Páginas