Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Plantel y Embajada de la India se unen para impulsar la medicina integrativa del Yoga y Ayurveda
Con el propósito de construir puentes entre Chile y la India en torno a la cooperación internacional y los desafíos globales de la salud, se celebró el evento “Charlas de medicina integrativa Yoga & Ayurveda: Sistema médico-científico originado en India para un balance mental y orgánico en el diario vivir”.
La actividad organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Química y Biología en colaboración con la Facultad de Humanidades y el Departamento de Gestión del Deporte de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, contó con la presencia de la Embajadora de la India, Abhilasha Joshi, quien firmó el Libro de Oro de la Unidad Mayor.
La emisaria de Nueva Delhi, declaró que Chile y la India avanzan juntos por el camino hacia el bienestar. “Durante la visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a nuestro país, ambas partes acodaron reforzar la colaboración en sistemas de medicina tradicional, incluyendo el Yoga y la Ayurveda, lo que supone un hito importante en nuestra reciente vinculación que une la sabiduría de la India con las aspiraciones de Chile de promover soluciones de salud integradoras”, afirmó.
Asimismo, agregó que de cara al futuro el Yoga y la Ayurveda pueden integrarse a los sistemas sanitarios convencionales de Chile y el mundo, ofreciendo soluciones seguras, accesibles y eficaces para las personas. “Seguiremos colaborando estrechamente con las universidades chilenas como la Usach, profesionales e instituciones para ampliar los intercambios y crear plataformas de investigación conjunta y formación para fortalecer así la presencia académica y sanitaria del ayurveda y el yoga en Chile”, enfatizó.
En esta misma dirección, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Ana María Fernández, indicó que esta actividad marcó un hito de internacionalización para la Universidad, al poder exhibir y divulgar conocimientos ancestrales, que buscan el bienestar de la población en su conjunto. “El poder contar con la embajadora de la India, que es un país que cuenta con conocimiento de medicina milenaria y que incorpora este tipo de fármacos naturales, nos fortalece como universidad, porque nos permite estar a la vanguardia de estas temáticas con evidencia científica. Esta actividad nos da la oportunidad de difundir este contacto bilateral entre conocimiento, relaciones internacionales, docencia y formación, que es lo que nos caracteriza como Casa de Estudios”, aseguró.
El decano del Facultad de Química y Biología, Dr. Bernardo Morales Muñoz, manifestó su satisfacción por la visita de la embajadora de la India a nuestra Universidad, situación que nos invita a reflexionar sobre el valor de la cooperación internacional. “Desde nuestra Facultad, aspiramos a fortalecer los lazos a través de programas de intercambio estudiantil y académicos, que permitan a nuestros jóvenes vivir experiencias formativas en universidades de la India, y recibir en nuestra institución estudiantes indios que aporten su mirada y diversidad cultural, proyectos de investigación conjunta y publicaciones científicas que integren la experiencia y el talento de ambas naciones”, resaltó la autoridad.
Además, añadió estar convencido que el encuentro entre unidades académicas de Chile y la India pueden forjar un puente colaborativo. “Podemos construir un conocimiento con impacto, y también, acercar a nuestros pueblos desde el respeto, la amistad y la colaboración”, sostuvo.
Intercambio científico-cultural
Los directores de Vinculación con el Medio Facultad de Química y Biología, doctores Fernando Ortiz y Leonel Rojo Castillo estuvieron presentes en la actividad. Este último fue uno de los expositores de la charla “Bases científicas de la Medicina Ayurvédica”, momento que aprovechó para referirse al cambio de eje hacia terapias integrativas que puedan tener una evidencia científica. “Queremos estrechar lazos con la India para crear un puente cultural que nos permita transitar con pericia, investigación e incluso educación para, en base al conocimiento, transferir un sistema médico que tiene 4 mil años de antigüedad”, destacó.
De la misma forma, indicó que la Facultad de Química y Biología Usach, va en la avanzada, pudiendo mostrar investigaciones en el área del ayurveda, con estudios realizados por las investigadoras Mayling Wong y Fernanda Pizarro, además de algunos estudiantes de Química y Farmacia que han realizado sus tesis en el tema. “Han podido demostrar, por ejemplo, que a través de compuestos de la medicina ayurveda, se han podido disminuir fenómenos inflamatorios del cerebro, entonces es una realidad investigativa de hoy, que debe ser expandida porque hay mucho por descubrir de esta importante medicina, y ese es nuestro aporte e la ciencia”, explicó.
En la jornada también participó la destacada investigadora de la disciplina, Dra. Susana Urrutia Riveros, quien fue parte de la comitiva presidencial en la última visita de Estado a India y que, en esta actividad, ofreció la charla “Introducción a la Medicina Ayurveda”.
El evento concluyó con una clase de yoga en el gimnasio institucional, a cargo del director de la Escuela de Yoga, Cristián Núñez a la que asistieron alrededor de 70 personas.
**
Por: Enzo Borroni Ricardi