Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Reciclaje y salud mental fueron las temáticas de las propuestas ganadoras de Bootcamp Science Up 2025
El pasado 23 de septiembre de 2025 se desarrolló el evento de cierre del ciclo de talleres Bootcamp Science Up. La iniciativa es organizada entre el Consorcio Science Up, proyecto Ciencia e Innovación para el 2030 de la Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, y la Incubadora de Negocios, Innovo Usach.
"Este encuentro ha sido muy provechoso. Se ha mostrado una mayor cantidad de trabajos respecto al año pasado, la participación femenina aumentó y la calidad de los proyectos mejoró notablemente. Estamos muy felices con esta nueva versión", expresó la Dra. Iriux Almodóvar Fajardo, Vicedecana de Docencia y Extensión de la Facultad de Química y Biología y Coordinadora de Armonización Curricular de Science Up. Ella, junto a su par de la Facultad de Ciencia, la Dra. Galina García Molina, fueron las autoridades que realizaron la premiación.
En la jornada de Bootcamp Science Up 2025, denominada Demo Day, participaron seis equipos de cada facultad, quienes tuvieron que presentar sus propuestas de innovación en tan solo tres minutos. Entre estas, dos fueron seleccionadas para ingresar a la semifinal del concurso Despega Usach: "AcompañaMente" y "Residuos a Recursos".
"Los proyectos estuvieron muy competitivos. Se nota que los conocimientos enseñados y las capacidades que los estudiantes de ambas facultades están desarrollando, se concretaron en estas ideas para distintos sectores e industrias a las cuales las quieren aplicar", rescató Felipe Cárdenas Ahumada, Coordinador de Despega Usach, concurso universitario a cargo de la Incubadora de Negocios, Innova Usach, entidad colaboradora de Bootcamp Science Up.
AcompañaMente fue el equipo ganador de la Facultad de Ciencia, cuya directora es Isidora Zapata Amengual, estudiante de Analista en Computación Científica. Su propuesta es generar una aplicación móvil sobre salud mental orientada a jóvenes y neurodivergentes, cuyo enfoque surja de las necesidades de estas comunidades. La propuesta surgió en Growing Up, programa formativo del Consorcio Science Up donde estudiantes de sus tres universidades comparten experiencias y desarrollan proyectos colaborativos."Nuestra innovación busca dar apoyo real en el momento justo. Está hecha a base de experiencias cercanas entregando tres funcionalidades para dar acompañamiento, por ejemplo, en un ataque de pánico", señaló Isidora, quien se denomina activista en salud mental, idea que hoy construye colaborativamente gracias a una convocatoria que realizó por redes sociales a personas del área de diseño, redes sociales, psicología e ingeniería. Un grupo diverso con personas que residen en diferentes países de América.
El equipo Residuos a Recursos fue el ganador de la Facultad de Química y Biología, proyecto creado por Pamela Morales Morales, de la carrera de Bioquímica, y Santiago Valenzuela Mejias, del Doctorado en Biotecnología. Su propuesta, que surge del Laboratorio de Microbiología Molecular del Dr. Felipe Arenas Salinas, es un servicio de bioelectroreciclaje de pilas orientado a las entidades que según la Ley REP tienen la responsabilidad de hacerse cargo de estos desechos. Este proyecto también nació en el programa Growing Up.
"Actualmente, las entierran, las exportan o las queman. La idea de nuestro proyecto es valorizarlas, porque están tirando basura y eso tiene kilos y kilos de metal. Primero queremos ofrecer un proceso de reciclaje y hacerlos solubles gracias a biolixiviación, luego en un futuro queremos ofrecer un servicio a las industrias que recuperan con ácido estos metales para disminuir los riesgos de las personas que hacen este trabajo, y más adelante, buscar una forma de entregar estos metales a la industria", explicaron Pamela y Santiago.
Una competencia reñida según lo que indicaron los jurados, quienes sesionaron más de media hora antes de entregar su veredicto: Matías Burgos, de la Dirección de Gestión Tecnológica Usach (DGT); Catalina Párraguez, de la Dirección de Innovación y Emprendimiento Usach (DINEM); y Felipe Cabezas, del Hub APTA.
Este gran nivel llevó al representante de APTA a ofrecer como premio, a los segundos lugares, acompañamiento de su institución: Tensiómetro Dinámico, de la Facultad de Ciencia; DermoGel PX, de la Facultad de Química y Biología. "Decidimos entregar este apoyo a los penúltimos lugares en todo su proceso del Despega Usach, revisando sus ppt y entregando retroalimentación, porque verdaderamente el nivel que se logró es muy bueno", destacó Cabezas.
Para Fabián Avilés Bravo, nuevo Administrador del Consorcio Science Up, esta fue su primera experiencia en Bootcamp, actividad de la cual fue maestro de ceremonias. "Ha sido una experiencia súper enriquecedora interactuar con los estudiantes. Se ve el efecto y el aprendizaje de su participación en este ciclo de talleres. Hay proyectos con un tremendo potencial, así que ojalá todos puedan seguir con la misma fuerza y llevar sus emprendimientos adelante", destacó.Proyectos:
-
De Residuos a Recursos: presentado por Santiago Valenzuela Mejías, estudiante del Doctorado en Biotecnología.
-
AcompañaMente: presentado por Isidora Zapata Amengual, estudiante de Analista en Computación Científica.
-
Dermagel PX: presentado por Ana Villa Ramírez, estudiante de Bioquímica.
-
Tensiómetro dinámico: presentado por Isidora Díaz Mella, estudiante de Ingeniería Física.
-
Mochilas ListoYa: presentado por Daniela Gómez Fuentes, estudiante de Bioquímica.
-
Lo Rural: presentado por Jhonathan Suchero Moreno, estudiante de Ingeniería Física.
-
3DETECT: presentado por Verónica Heredia Jara, estudiante del Doctorado en Química.
-
Rover Kosmo: presentado por Renata Reyes Durán, estudiante de Ingeniería Física.
-
BioChemSolutions: presentado por Benjamín Manríquez Jorquera, estudiante de Técnico Universitario en Análisis Físico Químico.
-
Humenet: presentado por Úrsula Sáez Parra, estudiante de Astrofísica con mención en Ciencia de Datos.
-
Arcosense: presentado por Catalina Orellana Guerrero, estudiante de Analista en Computación Científica.
Psilocibina para dolores musculares: presentado por Antonella Osses Toledo, estudiante del Doctorado en Neurocienci