Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Sebastián Baeza, graduado de Magíster en Química: “Destaco la libertad y autonomía con la cual pude enfocar mi trabajo”
Sebastián Baeza Bobadilla obtuvo el grado de Magíster en Química tras realizar su defensa de tesis. La investigación se tituló: “Análisis del comportamiento corrosivo del aluminio AA 7075-T& Influenciado microbiológicamente por la bacteria Staphylococcus Aureus en condiciones ambientales extremas” y fue guiada por la Doctora Maritza Páez, el Doctor Nelson Vejar y el Doctor Manuel Azócar.
El graduado destacó la importancia de su investigación. “La comprensión de las características extremófilas de ciertos microorganismos ayudarían a proyectar una posible adaptabilidad de algunas bacterias, las cuales, eventualmente, podrían llevar a cabo sus procesos metabólicos con éxito en condiciones distintas a las que ofrece nuestro planeta”, señaló.
Asimismo, subrayó la relevancia de sus hallazgos en un contexto extremo. “Los resultados de laboratorio y obtenidos en latitudes tan extremas y desafiantes para la vida orgánica, como el Desierto de Atacama, podrían ser de apoyo a la comprensión de la susceptibilidad a la corrosión que podrían presentar las aleaciones metálicas que conforman a los robots exploradores que se encuentran en este momento en el planeta rojo y los que se enviarán en futuras exploraciones no tripuladas”, explicó.
El Desierto de Atacama fue una pieza clave en su estudio. “Es una perfecta locación para el estudio de fenómenos corrosivos a los cuales se ven enfrentados de manera espontánea las fabricaciones mecánicas y tecnológicas que desarrolla el ser humano”, afirmó. Además, agregó que “el principal mensaje a difundir sería la valoración de las diversas locaciones geográficas que ofrece nuestro país para el estudio científico en condiciones extremas”.
El proceso de investigación, según Baeza, fue desafiante y enriquecedor. “Fue exigente, pero no exento de gratificaciones y momentos de profundo aprendizaje y aplicación experimental”, comentó.
Finalmente, Sebastián Baeza resaltó la calidad del programa de postgrado y el apoyo recibido de sus profesores. “Destacaría la libertad y autonomía con la cual pude enfocar mi trabajo teórico y experimental, donde la confianza de mis profesores tutores y el apoyo de la Facultad de Química y Biología fueron fundamentales en la motivación científica y personal”, concluyó.
Daniella Galvéz Santander