Enviado por nicolas.gaona en Mié, 10/08/2025 - 11:27
El Premio Nobel de Química 2025 fue concedido a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi en reconocimiento a sus aportes a la investigación de las denominadas estructuras metal-orgánicas (MOFs, Metal–Organic Frameworks). El anuncio fue realizado por Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, en Estocolmo el miércoles 8 de octubre, constituyéndose en el tercer galardón revelado durante la presente semana.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/07/2025 - 10:27
La iniciativa Erasmus+ es un programa de la Unión Europea (UE) que financia la movilidad y la cooperación en educación y formación. Permite a estudiantes, profesores y staff institucional, estadías en el país europeo contraparte, y apoya proyectos de cooperación entre organizaciones e instituciones para mejorar la calidad educativa y fomentar el entendimiento intercultural.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 10/02/2025 - 09:12
Durante la última semana de agosto, el Dr. Jorge Guillermo Ibáñez Cornejo, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Universidad Iberoamericana de México, visitó la Facultad de Química y Biología invitado por la Dra. Sandra Rojas, a través del Proyecto USA21991 y el proyecto Fondecyt 11230631.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 09/30/2025 - 10:21
El pasado 23 de septiembre de 2025 se desarrolló el evento de cierre del ciclo de talleres Bootcamp Science Up. La iniciativa es organizada entre el Consorcio Science Up, proyecto Ciencia e Innovación para el 2030 de la Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, y la Incubadora de Negocios, Innovo Usach.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/29/2025 - 11:17
El profesor Dr. Bruce Cassels obtuvo el grado de Licenciado en Química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1963 y el grado de Doctor en Química en 1966 en la misma universidad. Después de los aciagos días posteriores a la así llamada “noche de los bastones largos”, la diáspora nos aterrizó, a fines de 1966, en el recientemente inaugurado Laboratorio Central de Química de la Universidad Técnica del Estado (UTE), hoy Universidad de Santiago de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/29/2025 - 10:27
Evaluar y revisar los proyectos de investigación asignados en los concursos Fondecyt de Iniciación, Postdoctorado y Regular 2026 son parte de las misiones que tiene el comité de especialistas de la Universidad de Santiago quienes, desde junio de este año, se han dedicado a analizar cada una de las propuestas recepcionadas en las áreas de Acuicultura, Ciencias Veterinarias, Producción Animal, Enfermedades Veterinarias, Zootecnia y Ciencias Pecuarias.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 09/24/2025 - 10:37
Con juegos, preguntas y premios, el proyecto “Pastilla U: Hablemos de automedicación” debutó con una intervención en la Universidad de Santiago de Chile, reuniendo a más de 80 estudiantes, el doble de lo esperado inicialmente. La propuesta, adjudicada en la tercera edición del Fondo León 2025, fue impulsada por un equipo interdisciplinario liderado Sebastián Corvalán, Suhelen Sáez, Valentina Valdivieso, Camila Espinoza y Natalia Pedraza, de Química y Farmacia, Catalina Díaz de Ingeniería Comercial e Ignacio Morales, estudiante de Publicidad.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 09/24/2025 - 08:45
Entre el 20 y el 25 de agosto, la Facultad de Química y Biología recibió a la Dra. Raquel Galián, investigadora del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de Valencia, invitada por la Dra. Carolina Aliaga a través del Proyecto USA21991.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 09/10/2025 - 10:59
Consagrado como un investigador de categoría a nivel nacional y fuera del país, que se caracteriza por su gran trayectoria, prestigio y solidez en su trabajo profesional, el Dr. José Zagal Moya, académico de la Facultad de Química y Biología y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, fue distinguido como finalista del Premio Global Energy 2025.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 09/09/2025 - 11:17
El pasado jueves, el Dr. Rodrigo Abarza, investigador del Centro de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad de Uberlândia (UFU), Brasil, visitó la Facultad invitado por el Dr. Rodrigo Segura a través del Proyecto USA 21991, dictó el seminario: “Emerging Role of 3D printing and laser scribing technologies in electroanalysis”.