"Creo que una cosa importante es el enfoque que tiene la Facultad en incorporar y mejorar la formación de los estudiantes"

Desde Alemania, tras haber realizado un postdoctorado en el Max-Planck Institute for Chemical Energy Conversion, Daniel Aravena Ponce retornó a nuestro país y arribó a la Facultad de Química y Biología para desarrollar su carrera como investigador y académico de la U. de Santiago.

"De la U. de Santiago  en particular uno tiene una idea de qué grupos son fuertes en cada lado.  Por ejemplo, en la Facultad existen grupos consolidados en electroquímica, catálisis y magnetismo, por nombrar algunas áreas de mi interés".

Estudio refuta hipótesis de Darwin sobre colonización de especies invasoras

 

Por Lorena Jiménez

“Mucha gente ha aceptado, por la posición que alcanzó Darwin en la ciencia, sus hipótesis como hechos incontrovertibles. Sin embargo, muchas de ellas descansan sobre mecanismos no evaluados. Esto es una situación que se da en el desarrollo de las ciencias, ya que usualmente aparecen las observaciones, las que son puestas a prueba posteriormente”, señala el investigador del Laboratorio de Ecología y Biodiversidad de la U. de Santiago, Dr. Sergio A. Castro.

Facultad de Química y Biología recibe nueva visita de estudiantes de enseñanza media

"Mi principal interés es que se motiven, que conozcan las carreras de la Facultad y seguir repitiendo este tipo de actividades"  señaló el profesor responsable de la actividad y ex alumno de la Facultad, José Espinoza Gómez quien se mostró satisfecho por la visita hecha durante la mañana del 23 de abril a los laboratorios y dependencias de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago.

Estudiantes de química de Holanda visitan Facultad de Química y Biología

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

Con una charla realizada en el Auditorio de la Facultad a las 11 de la mañana del día martes 21 de abril el profesor Mauricio Escudey dio inicio a las actividades preparadas para la recepción de la delegación holandesa.

Feria Científica crea plataforma y abre convocatoria para 4º Concurso de Proyectos Científicos Dra. Elsa Abuin

Por: Nicolás Gaona Reydet

Con meses de anticipación la Feria Científica de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago comienza a organizar lo que será su sexta versión, esta vez con la meta de sumar Facultades y potenciar el Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin aumentando la incorporación de colegios seleccionados.

La razón, según Aracely Flores, una de las coordinadoras del evento,  "es en respuesta a la solicitud de grupos interesados en participar de la iniciativa".  

Investigación aporta conocimientos en torno al diseño de sistemas "inteligentes" para la liberación controlada de fármacos

Por: Nicolás Gaona Reydet

En la actualidad, los medicamentos que consumimos se liberan en nuestro organismo en un corto período de tiempo, es decir, están diseñados para que su concentración sea adsorbida al momento de su ingesta, perdiendo con el paso del tiempo sus efectos.

Visita Delagación Universidad de Utrecht

Veinte y cuatro estudiantes de la Universidad de Utrecht (Holanda) estarán de visita en la Facultad de Química y Biología el martes 21 de abril, día en que se les ofrecerá una charla en el Auditorio de la Facultad, a cargo del Dr. Mauricio Escudey, y se realizarán visitas a los laboratorios. La actividad comenzará a las 11.00 horas y se espera que concluya a las 13.00 horas con un almuerzo en el CENI.

Fondecyt anuncia la apertura de su Concurso Iniciación en Investigación 2015

El Concurso de Iniciación en Investigación 2015 tiene como objetivo fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de jóvenes investigadores(as), financiando proyectos de 2 a 3 años de duración.

Estos deben conducir a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto, que son seleccionados teniendo en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los(las) postulantes, sin distinción de áreas, procedencia institucional o género.

Académico se adjudicó FONIDE para investigar cómo se desarrolla la asignatura de química en liceos

Por: Alex Araya

Solo doce son los proyectos que este año -y tras un estricto proceso de selección- se adjudicaron el Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE) que entrega el Ministerio de Educación y que busca, entre otros objetivos, promover la realización de estudios de calidad que aporten al desarrollo de políticas educativas en Chile.

"Hablamos de una ciencia que se enseña para ser un mejor ciudadano y un mejor ser humano"

 

Por: Nicolás Gaona Reydet

Volvió hace ocho  años a Chile después de residir 33 años en Brasil.  Carol Joglar Campos nació en Antofagasta y viajó a Brasil cuando cursaba 4º  básico, lugar donde años más tarde obtuvo su licenciatura y completó sus estudios de Magíster en Educación Ciencia y Matemática (Pontifícia Universidad de Católica do Rio Grande do Sul, Brasil.)

Hace ocho años llegó a Chile, país donde pudo compatibilizar su interés por la ciencia, la docencia y la investigación.

Páginas