Destacado aumento en adjudicación de investigadoras refleja resultados de Concurso Fondecyt Regular 2020

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

Además de felicitar a las y los investigadores, el Vicedecano de Investigación y Postgrado, el Dr. Alexis Aspée, destacó los resultados obtenidos por la Facultad de Química y Biología “porque son fruto de investigaciones de excelente nivel dado el alto grado de competitividad que ha alcanzado el Concurso FONDECYT Regular”.

“Además, es notable que este año destacan investigadores jóvenes que están desarrollando una importante labor y muy comprometidos con la Facultad”, comentó la autoridad.  

“El aporte de esta investigación es más que posible sobre todo en el área farmacéutica”

 

Tesis: “Efecto del gen pcz1 sobre la producción de metabolitos secundarios de interés biotecnológicos de los hongos filamentosos Penicillium roqueforty y Penicillium chrysogenum

Tutor: Dr. Renato Chávez Rosales

Laboratorio de microbiología básica y aplicada

Facultad de QyB organiza exitoso simposio internacional sobre disminución de costos en el desarrollo de nuevos fármacos

“La farmacometría es una disciplina que ha sido poca abordada en Chile y a nivel Latinoamericano también” explicó al inicio de la actividad su organizador, el profesor de la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Química y Biología, el Dr. Jaime Sasso, contando las razones que motivaron invitar a los expertos doctores Carolina Llanos y Robin Michelet y a la comunidad en general a reunirse el pasado 18 de diciembre en el Auditorio de la facultad.

Escuelas de Química y Farmacia de Chile se reúnen en la universidad ante la actual coyuntura del país

Por: Nicolás Gaona Reydet

“Nosotros detectamos varios problemas técnicos en el informe” adelanta el jefe de la carrera el Doctor Leonel Rojo tras el contenido redactado en el informe preliminar “Estudio de mercado de medicamentos” elaborado por la Fiscalía Nacional Económica.

“Creo que tenemos una tremenda oportunidad para pensar la Constitución desde un lugar distinto”

“Creo que tenemos una tremenda oportunidad para pensar la Constitución desde un lugar distinto porque ya no podemos hacer un contrato social sin tener en consideración el elemento ambiental”, afirmó la experta al comienzo de la actividad organizada por estudiantes y académicos de la Facultad de Química y Biología.

Dentro de las temáticas desarrolladas durante la charla, la especialista analizó elementos entorno a las claves del desarrollo actual, el contexto social chileno, el marco legal vigente, la crisis climática y la ecología global.

Investigación de la Facultad de Química y Biología contribuye al entendimiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

El trabajo, publicado por la prestigiosa revista Journal Physical Chemistry Letters de factor de impacto 7.3, es “la primera explicación a nivel molecular completa desde el punto de vista bioquímica/biológico para la forma en que actúa la mutación más estudiada de la proteína SOD1, que produce la enfermedad” señala según sus propias palabras el investigador.

 

Páginas