La hepatitis B es una infección hepática producida por el virus VHB que se transmite por el contacto directo con sangre u otros fluidos corporales de un paciente infectado, la cual puede ser solo un cuadro agudo o derivar en una enfermedad crónica, que no tiene cura y puede ser mortal.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 12/28/2015 - 12:42
Tras pasar revista a los logros de su Unidad Mayor, el decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga Navarro, puntualizó que “somos parte de una institución que se desenvuelve en un sistema altamente competitivo y hemos contribuido a que la Universidad de Santiago se ubique entre los mejores planteles de este país, en el ámbito de nuestras especialidades”.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 12/03/2015 - 16:16
Por: Nicolás Gaona Reydet
En estos instantes los líderes del mundo discuten un tema crucial para la subsistencia del ser humano y las especies que habitan en el planeta Tierra: el cambio climático.
En Chile, la profesora Sharon Robinson de la Facultad de Ciencia, Medicina y Salud de la Universidad de Wollongong (Australia), una de las expertas en el tema, no tiene temor en anunciar las posibles catástrofes que se pronostican que ocurran en caso de que este escenario persista sin que se tomen las acciones adecuadas.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 11/26/2015 - 09:55
Por: Nicolás Gaona Reydet
"El premio es un gran comienzo para esta historia" responde David Bravo, candidato a Doctor en Neurociencia de la Facultad de Química y Biología respecto a las posibilidades que se abren después de haber recibido el Premio Avonni en la categoría Salud por su Silla de Ruedas Get Up, aparato que gracias a su motor alimentado por una batería de litio recargable permite ayudar a los pacientes con capacidades diferentes a pararse y ser más autónomos en su vida cotidiana.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 11/19/2015 - 10:04
Por: Nicolás Gaona Reydet
Quince estudiantes lograron cumplir con éxito el Curso Propedéutico “Fundamentos de Química y Matemática Básica para el Laboratorio” de la Facultad de Química y Biología y recibieron sus diplomas durante la ceremonia efectuada en la Sala Louis Pasteur.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 11/16/2015 - 16:33
Por: Nicolás Gaona Reydet
Acreditado por cinco años, hasta el 13 de junio de 2017, y creado en 2003, el Programa de Doctorado en Biotecnología de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile cuenta, a la fecha, con 26 egresados y se espera, que sean 32 a mediados del próximo año con miras a un nuevo proceso de acreditación.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 11/13/2015 - 13:55
Por: Valeria Osorio
A 571 millones 528 mil pesos asciende la cifra que se adjudicó la Universidad de Santiago, tras conocerse los resultados del IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (Fondequip), programa liderado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).