Enviado por nicolas.gaona en Jue, 09/26/2024 - 10:20
La primera semana de septiembre, en el Auditorio Dr. Claudio Vásquez Guzmán, José Herrera Muñoz obtuvo el grado de Doctor en Química tras defender con éxito su tesis titulada “Eliminación de contaminantes de preocupación emergente mediante proceso fotoelectro-fenton solar a pH cercano a neutro”. La investigación fue guiada por la doctora Carla Toledo y los doctores Alejandro Cabrera, Fernando Godoy y Ricardo Salazar.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 09/25/2024 - 09:37
Los próximos martes 1 y 8 de octubre se realizará el ciclo de talleres “Comunicando el valor de la investigación – del laboratorio a la industria”, a cargo de Ariel Matus, ingeniero comercial de la Universidad de Santiago de Chile y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile, emprendedor y Director de Aceleración en Innovar es Hoy.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 09/24/2024 - 10:43
“Participar es un punto de comparación en la investigación de la didáctica de la química y la disciplinar, por tanto, indudablemente los aprendizajes en estos espacios académicos son valiosos pues reúne elementos como la innovación, la tecnología, la investigación en didáctica de la química y las últimas tendencias en estas líneas de interés para la carrera de Pedagogía en Química y Biología y la investigación en educación científica” señaló la académica de la Facultad de Química y Biología, Dra.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/23/2024 - 10:44
Durante la estadía ambas académicas se reunieron con el decano de la Facultad de Química, Jesús San Martín Matalobos y Belén Méndez Naya, encargada de Internacionalización de la universidad anfitriona. El objetivo principal fue explorar la posibilidad de establecer un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 09/12/2024 - 11:16
Con la presencia del decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Bernardo Morales, y la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Iriux Almodóvar, las y los estudiantes presentaron sus trece proyectos los que abordaron los ejes: Inclusión y Perspectiva de Género; Educación y Promoción de la salud, en estudiantes de Educación Básica y Media y Vejez Activa e impacto de los medicamentos en el medio ambiente (Ecofarmacovigilancia).
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 09/10/2024 - 09:18
Una estadía de cerca de dos meses fue la que realizó Jesús Bautista Núñez (Universidad de Oriente, Instituto de Medicina y Ciencias Aplicadas, Venezuela) en el Laboratorio de Magnetismo Molecular y Materiales Moleculares, LM4, de la Facultad de Química y Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/09/2024 - 17:20
La Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, han abierto las postulaciones al Programa de Mentoring, una iniciativa del Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up. Este programa está orientado a mujeres que cursan una carrera de postgrado o que realizan una investigación postdoctoral en estas facultades, cuyas postulaciones cierran el 20 de septiembre de 2024.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 09/05/2024 - 09:23
Entre el martes 26 y el miércoles 27 de agosto, en el auditorio del Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC) de la Universidad de Santiago de Chile, se desarrolló el Primer Encuentro de Estudiantes de Doctorados en Biotecnología.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/02/2024 - 16:14
A comienzos de agosto de 2024, se llevó a cabo la conferencia 'El feminismo interseccional: una perspectiva de acción participativa para las ciencias sociales', dictada por la Doctora en Sociología Emilia Cordero Oceguera. La actividad congregó a más de 70 personas de la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile y fue organizada por el Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up, en colaboración con el Proyecto InES Ciencia + Género y Conocimientos 2030.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/02/2024 - 09:29
El miércoles 14 de agosto, en la Facultad de Administración y Economía, Joel Barría Bórquez defendió con éxito su tesis doctoral y obtuvo el grado de doctor en Neurociencia.
La investigación de Barría “Cambios dinámicos de las ráfagas inspiratorias frénicas de ratones neonatos” fue dirigida por el Dr. Jaime Eugenín y contó con la cotutela del Dr. Max Chacón.
El graduado explicó que su estudio presentó hallazgos novedosos sobre el reclutamiento de las motoneuronas frénicas en respuesta a diversos estímulos que afectan la red neuronal que controla la inspiración.