Química y Antropología: colaboración internacional estudia restos de plantas psicoactivas en artefactos andinos

Fernando Carranza, estudiante de doctorado en Antropología en la Universidad de Tulane (EE.UU.), se encuentra realizando una estadía de dos semanas en el laboratorio del Dr. Javier Echeverría, académico de la Universidad de Santiago de Chile.

La visita forma parte del interés del estudiante de postgrado por aprender a aplicar técnicas avanzadas de química analítica al estudio de artefactos arqueológicos, específicamente aquellos que puedan contener restos de plantas psicoactivas utilizadas en rituales por antiguas culturas andinas amazónicas.

Dr. Carlos Jiménez, investigador de la Universidade da Coruña: “Estamos muy interesados en recibir a estudiantes de Chile”

Durante la segunda semana de junio, el Dr. Carlos Jiménez, académico de la Universida de da Coruña (España), visitó por primera vez la Facultad de Química y Biología, invitado por el  Dr. Renato Chávez, académico del claustro del Doctorado en Biotecnología, y gracias al financiamiento del Proyecto USA21991.

Dr. Francisco Cubillos invita a curso doctoral EMBO: “Permite desarrollar habilidades esenciales para un excelente quehacer científico”

Desde el próximo 13 al 24 de octubre se impartirá el Curso de Doctorado EMBO (European Molecular Biology Organization), una instancia formativa internacional que busca potenciar la carrera científica de estudiantes de doctorado en áreas de biotecnología, microbiología y neurociencia.

Premio Nacional de Ciencias Usach entre los finalistas del Global Energy Prize 2025

El académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile y Premio Nacional de Ciencias 2024, fue seleccionado entre los quince finalistas del Premio Global de Energía 2025, uno de los reconocimientos internacionales más importantes en el ámbito energético. El investigador Usach es, además, el único representante latinoamericano presente en esta etapa del certamen.

Feria de Salud de la Facultad de Química y Biología promueve la rehumanización de la atención en salud

El evento, que se realizará en el segundo piso de la Biblioteca de la Facultad, está dirigido a la comunidad universitaria y al público general, y contará con la participación de instituciones públicas, representantes de la industria farmacéutica y organizaciones profesionales del área.

Investigadora de la Universitat Autónoma de Barcelona expone sobre impacto de nanoplásticos en organismos marinos

El 5 de junio, en el auditorio del Edificio Rector Eduardo Morales Santos (REMS), la Dra. Mariana Teles, académica de la Universitat Autónoma de Barcelona (España), impartió la charla magistral.  "An overview of the effects of nanoplastics in fish & shellfish: Our research in a nutshell", actividad organizada por la Unidad de Desarrollo de Postgrado de la Facultad de Química y Biología. 

Facultad de Química y Biología vincula la ciencia con jóvenes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. en San Joaquín

Acuaponía, huertos luz y sombra, y aromaterapia fueron parte de las actividades de un proyecto impulsado por estudiantes, académicos y profesionales de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Unidad de Vinculación con el Medio, con el objetivo de acercar la ciencia a jóvenes pertenecientes al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Programa de financiamiento Growing Up ¡Ejecuta tu Idea! abre sus postulaciones 2025

Con el propósito de impulsar proyectos estudiantiles de emprendimiento científico-tecnológico en etapa de maduración, el Consorcio Science Up invita a estudiantes de pre y postgrado a postular al programa “Growing Up: ¡Ejecuta tu idea 2025!”. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de junio.

Elizabeth Navarrete, graduada de Doctorado en Química: “Espero contribuir y aportar en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas”

El viernes 9 de mayo, en el Auditorio Dr. Claudio Vásquez de la Facultad de Química y Biología, Elizabeth Navarrete defendió su tesis titulada “Evaluación de la potencial actividad inhibitoria dual COX-2/5-LOX y anticancerígena de nuevos híbridos moleculares orgánicos y organometálicos: Diseño, síntesis, estudios in-silico e in-vitro”.  

Académico de la Facultad de Química y Biología es seleccionado para ser parte del programa Ciencia de Frontera

El programa Ciencia de Frontera de la Academia Chilena de Ciencias reúne a destacadas y destacados investigadores menores de 40 años que han demostrado excelencia en sus respectivas disciplinas y un alto potencial de contribución al desarrollo científico nacional.

 

Páginas