Presentación: "Desarrollo de un estabilizador de material particulado con capacidad de mejorada de suelos, en base a costras biológicas"

Este lunes 16 de enero a las 11.00 horas en el Auditorio se realizará la presentación de resultados del proyecto: "Desarrollo de un estabilizador de material particulado con capacidad de mejorada de suelos, en base a costras biológicas", dirigido por la Dra. Claudia Ortiz

"Activacion electroquimica de oxigeno molelcular para conversion y almacenamiento de energia"

El profesor Julio Ernesto Calvo dará la Charla "Activacion electroquimia de oxígeno molelcular para conversión y almacenamiento de energía" en el que se discutirán los mencanismos de activación de oxígeno por la enzima redox lacasa y electrocatálisis molecular de electrodos de oro modificados por ftalocianina de hierro como sitio activo para la reducción de oxigeno. Se presentarán resultados de diversas técnicas experimentales y dscutirán aspectos mecanísticos de la reacción en sitio de cobre y Fe-hemo.

Información complementaria

Dirigido a :
Técnicos de Nivel Superior o equivalentes de cualquier carrera vinculada al quehacer de los laboratorios clínicos ya sean para humanos o veterinarios.
 
Requisitos
  • Requisitos de ingreso: Copia de la Cédula Nacional de Identidad por ambos lados, Copia de Certificado de Titulo o Acreditivo de Experiencia de trabajo en laboratorio, Currículo Vitae de acuerdo a plantilla disponible en el sitio web. Se solicitarán copias escaneadas o fotografías digitales de buena calidad de estos documentos, no se solicitaran documentos legalizados ante notario.
  • Requisitos de egreso: Aprobar con nota mínima final 4,0 (escala de 1,0 a 7,0) y tener un porcentaje de asistencia de 80%.
 
Fecha de Postulación: Octubre 2024 a Marzo 2025.
 
Matrícula: Marzo-Abril 2025.
 
Clases: Abril a diciembre de 2025.
 
Contacto: 



Mariela Pilquiñir
Secretaria Departamento de Biología
Universidad de Santiago de Chile
 
 
Teléfono: (56-2) 27181126
 
Página web: www.digeslab.cl

 

Descripción y Objetivos

Descripción del Programa:
El programa del Diplomado en Gestión de Calidad Orientada a Laboratorios Clínicos, Toxicológicos, Forenses y Servicios de Sangre del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología está enfocado a responder a la necesidad mundial de implementar estándares de acreditación para laboratorios clínicos basados en conceptos de gestión de calidad. En este contexto el papel de los técnicos de laboratorio es fundamental. Como resultado de este programa esperamos insertar a los estudiantes en el contexto mundial de acreditación en base a norma ISO 15189 y el impacto que esto tiene en las prestaciones de salud en sus respectivos lugares de trabajo.
Objetivos del Programa:
Preparar a técnicos de laboratorios clínicos, servicios de sangre, laboratorios toxicológicos y forenses para cumplir las funciones técnicas y de gestión propias de su actividad, de acuerdo con estándares de calidad internacionales, proporcionándoles los conocimientos y destrezas para participar y mejorar un Sistema de Gestión de Calidad.
Email: 
ingrid.ponce@usach.cl

Our research group focuses on exploiting, exploring and understanding of structure-function relationships in single molecule junctions of different kinds of functional redox molecules. This is done with new and exciting electronic behavior through break-junction experimental techniques, such as scanning tunneling microscope break-Junction technique (STM-BJ) and conventional electrochemical techniques. Functional redox molecules are promising candidates for their application as active components in electronic devices, since by means of molecular design and chemical synthesis it is possible to tune and switch the electrical properties, and to explore new electrical phenomena.

Línea(s) de investigación: 
Electronica Molecular/Molecular Electronics: Tuning of electron transport properties by molecular design and chemical synthesis of functional molecules. Study of electron transport in single molecular junctions by scanning tunneling microscope based Break
Jerarquía: 
Asistente
Grados académicos /educación: 
Química Universidad de Santiago de Chile 2009. Licenciada en Química Universidad de Santiago de Chile 2009.
Doctor en Química USACH 2013.

Páginas