Enviado por nicolas.gaona en Vie, 05/15/2015 - 10:40
Por: Nicolás Gaona Reydet
Un trabajo "contundente" fue como calificó el Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Química y Biología, Dr. Jaime Eugenín, los resultados presentados por Sebastián Beltrán Castillo, quien el día martes 11 de mayo se convirtió en el primer graduado del Doctorado en Neurociencia de la universidad.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/13/2015 - 16:07
En un breve acto realizado en la Sala de Reuniones del decanato, el Decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga y el Jefe de Laboratorios, Sr. Daniel Valdés, hicieron entrega del diploma y carnet que certifica al funcionario Pablo Arias como soldador calificado por el Centro Técnico INDURA (CETI).
"Creo que es una muy buena noticia tanto para Pablo como para la Universidad. Para la Facultad es relevante porque no dependeremos de otros para solucionar problemas de esta naturaleza. Muchas felicitaciones por el logro ", indicó el decano.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 05/08/2015 - 11:12
Por: Nicolás Gaona Reydet
La delegación conformada por cuarenta estudiantes de tercero y cuarto medio, dos profesores de ciencia y una orientadora arribó a la U. de Santiago para conocer los laboratorios de docencia e investigación, participar en una charla y realizar experimentos prácticos en el laboratorio Dra. Elsa Abuin a cargo de estudiantes de Pedagogía en Química y Biología de la Facultad.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/06/2015 - 09:58
Un fungicida natural y biodegradable fue el resultado que obtuvo la Dra. Milena Cotoras, quien a través de un proyecto financiado por el Programa IDeA del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) buscó una solución innovadora para un problema que afecta comúnmente a la industria vitivinícola: la presencia del hongo Botrytis cinerea. Este hongo afecta a más de 250 especies vegetales, sin embargo, suele asociarse a la industria del vino por los efectos negativos que produce en los cultivos locales, produciendo importantes pérdidas económicas en el sector.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 05/04/2015 - 15:52
Desde Alemania, tras haber realizado un postdoctorado en el Max-Planck Institute for Chemical Energy Conversion, Daniel Aravena Ponce retornó a nuestro país y arribó a la Facultad de Química y Biología para desarrollar su carrera como investigador y académico de la U. de Santiago.
"De la U. de Santiago en particular uno tiene una idea de qué grupos son fuertes en cada lado. Por ejemplo, en la Facultad existen grupos consolidados en electroquímica, catálisis y magnetismo, por nombrar algunas áreas de mi interés".
“Mucha gente ha aceptado, por la posición que alcanzó Darwin en la ciencia, sus hipótesis como hechos incontrovertibles. Sin embargo, muchas de ellas descansan sobre mecanismos no evaluados. Esto es una situación que se da en el desarrollo de las ciencias, ya que usualmente aparecen las observaciones, las que son puestas a prueba posteriormente”, señala el investigador del Laboratorio de Ecología y Biodiversidad de la U. de Santiago, Dr. Sergio A. Castro.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/28/2015 - 14:39
"Mi principal interés es que se motiven, que conozcan las carreras de la Facultad y seguir repitiendo este tipo de actividades" señaló el profesor responsable de la actividad y ex alumno de la Facultad, José Espinoza Gómez quien se mostró satisfecho por la visita hecha durante la mañana del 23 de abril a los laboratorios y dependencias de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/23/2015 - 11:22
Por: Nicolás Gaona Reydet
Con una charla realizada en el Auditorio de la Facultad a las 11 de la mañana del día martes 21 de abril el profesor Mauricio Escudey dio inicio a las actividades preparadas para la recepción de la delegación holandesa.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/21/2015 - 14:59
Por: Nicolás Gaona Reydet
Con meses de anticipación la Feria Científica de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago comienza a organizar lo que será su sexta versión, esta vez con la meta de sumar Facultades y potenciar el Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin aumentando la incorporación de colegios seleccionados.
La razón, según Aracely Flores, una de las coordinadoras del evento, "es en respuesta a la solicitud de grupos interesados en participar de la iniciativa".
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 04/20/2015 - 12:29
Por: Nicolás Gaona Reydet
En la actualidad, los medicamentos que consumimos se liberan en nuestro organismo en un corto período de tiempo, es decir, están diseñados para que su concentración sea adsorbida al momento de su ingesta, perdiendo con el paso del tiempo sus efectos.