El día jueves 11 a las 10.00 horas el profesor Professor Ismail. B. Celik (Mechanical and Aerospace Engineering Department, West Virginia University, Morgantown, WV 26506 USA) dará la conferencia "Modeling and Simulation of Transport Processes in Solid Oxide Fuel Cells” en el Auditorio de nuestra Facultad.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 12/10/2014 - 12:15
“La educación en bioética no puede empezar a nuestra edad, sino cuando somos niños. Tenemos que empezar a educar a los niños para que sean humanos”. Así lo expresó el Dr. Walid Basha, director del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de An-Najah (Palestina), quien participó en el Encuentro Bioética 2014: Unión Chile-Palestina, realizado el pasado jueves (4) en el Salón de Honor de esta Universidad.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 11/28/2014 - 14:34
"Me di cuenta de la importancia de tener un equipo y de explicar de que la filosofía de ICTIO es resolver problemas mediante el desarrollo productos I+D, enfocándose en dar soluciones desde un punto de vista preventivo que involucre todo lo que sea para evitar que los salmones se enfermen", explicó el Director de Investigación de la empresa Dr. Eugenio Spencer encargado de dar las palabras de bienvenida al Workshop 1.0 FHI sostenido en el salón Auditorio de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 11/26/2014 - 16:52
Ambos han estado desarrollando labores al interior de la Facultad, como por ejemplo lo que implicó el rediseño y puesta en marcha Laboratorio Mossbauer Nº 2, la reparación y mantención del sistema de agua del comedor de funcionarios, la remodelación completa del comedor de secretarias de la Facultad, las reparaciones en el área eléctrica y sanitaria de la Facultad junto con las remodelaciones que se vendrán en el tercer piso de investigación en el Laboratorio de Química Orgánica.
La Dra. Maria Eliana Lanio perteneciente al Centro de Estudios de Proteínas de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana, ofrecerá el seminario: "Sticholysisnas I y II, proteínas formadoras de poros en interacción con membranas: Relevancia para sus potenciales aplicaciones nanobiotecnológicas" (13.50 horas, Auditorio Facultad).
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 11/25/2014 - 10:27
El Curso Propedéutico de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago tiene como fin nivelar a trabajadores activos del área química en matemáticas, química general y química analítica básica, posibilitando el ingreso por vía especial a quienes deseen continuar sus estudios incorporándose a la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 11/24/2014 - 10:49
Con dos proyectos de investigación vigentes (PAI de Inserción "Fortalecimiento de la docencia en Bioquímica Clínica, Genética y Postgrado" y Fondecyt de Iniciación "Papel de los canales TRPM en la regulación de los potenciales de acción y en la excitabilidad de la corteza prefrontal") Elías dice sentirse motivado en estos, sus primeros días en la U. de Santiago.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 11/19/2014 - 15:39
Estudiantes pertenecientes a los ramos Procesos Químicos y Prevención de Riesgos de las carreras de Licenciatura en Química y Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, realizaron una salida a terreno a la Viña Pérez Cruz, ubicada en el Fundo Hualquén sin número, en la comuna de Paine.
La visita fue dirigida por el enólogo asistente de Pérez Cruz, Don Víctor Arce, quien destacó el nivel de los estudiantes que participaron de la actividad.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 11/18/2014 - 15:08
Científicos de todo el mundo se reunieron en Cancún para celebrar la 226ava Reunión Anual de la The Electrochemical Society (ECS), sociedad científica fundada 1902 y que reúne a más de ocho mil setecientos científicos en el área de la electroquímica.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 11/12/2014 - 12:24
Cada año la Fundación Doctor Alberto Zanlungo C. otorga becas de ayuda económica a aquellos estudiantes que se encuentren en una situación socio económica difícil, que tengan un destacado rendimiento académico y que estén cursando cualquiera de las carreras de pregrado de la Facultad de Química y Biología.