Enviado por nicolas.gaona en Jue, 10/09/2014 - 12:07
La iniciativa, impulsada por el Comité Paritario de la Universidad y la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de Construcción, apunta a la incorporación de una serie rutinas de elongación y ejercicios compensatorios como medida para disminuir las molestias musculo esqueléticas producto de la carga, la tensión laboral y posturas en los lugares de trabajo de los funcionarios de la Facultad en mención.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 10/09/2014 - 10:11
Nuestra Casa de Estudios se adjudicó recursos para dos iniciativas en el III Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (Fondequip), programa impulsado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). Estos resultados permitirán a la Facultad de Ciencia y a la de Química y Biología, adquirir nuevos equipos para el desarrollo de investigaciones en sus respectivas áreas. En esta versión, fueron seleccionados 35 proyectos a nivel nacional por un monto cercano a los 5 mil millones de pesos.
Mañana jueves 09 de octubre las 09:30 horas los profesores Jon Mattin y y Jesús M. Ugalde de la Universidad del País Vasco de España, hablarán sobre sus trabajos que los trajo a Chile en el marco de la realización Décimo Congreso de la Asociación Mundial de Químicos Teóricos Computacionales, Watoc 2014.
El primer turno será para la charla "Novel solid phases by self-assembling of nanoclusters" que dará el académico Jon Mattin. Posteriormente, Jesús M. Ugalde presentará "Quantum dot photoactivation by electron transfer. Insights from DFT and TDDFT calculations".
El día jueves 09 de octubre la profesora Nuria Aliaga-Alcalde del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (España) dará el seminario "Estudio y aplicaciones de sistemas funcionales curcuminoides".
La actividad se realizará a las 14.00 horas en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 10/06/2014 - 15:10
Dos sistemas analíticos, uno electroquímico y el otro colorimétrico fueron los resultados del trabajo desarrollado por el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Marcos Caroli tras haber concluido el proyecto "Sensores inteligentes para el control de calidad en la industria del vino Concurso" financiado por el Fondo al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 10/06/2014 - 10:34
En el año 2013, la exportación de frutas y hortalizas procesadas en el país, presentó un aumento del 5.2 por ciento con respecto al año 2011, generando grandes ingresos para el sector. En este contexto, se presentan nuevos retos para el procesamiento, envases y conservación de los productos que se exportan y que también se distribuyen a nivel nacional. En este proceso la U. de Santiago de Chile tiene mucho que aportar, pues varios académicos están abocados a desarrollar estudios y aplicaciones que permitan mejorar este tipo de productos.
El día miércoles 8 de octubre el investigador Eliseo Ruiz del Departament de Química Inorgànica and Institut de Química Teòrica i Computacional de la Universitat de Barcelona ofrecerá la charla "Buscando Sistemas de Alta Anisotropía Magnética".
La actividad académica se realizará a las 15.00 horas en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 10/01/2014 - 10:28
Toda la mañana y parte de la tarde del sábado 27 de septiembre la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago recibió a padres e hijos interesados en participar y conocer los talleres y las experiencias de la quinta versión de la Feria Científica.
"Vine porque me gusta harto la ciencia. Lo pasé súper bien y todo está muy genial. La experiencia que más me gustó fue la de la maicena con algo que se pone como arena movediza" comentó Gabriel Carrasco (en la foto)de 11 años, miembro del taller de ciencias de su colegio.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/29/2014 - 11:19
Desde una receta para elaborar pasta dental casera hasta un método para preparar huevos fritos sin necesidad de fuego, son algunas de las experiencias que acapararon la atención de más de mil estudiantes secundarios que, entre el jueves (25) y el sábado (26), participaron en la V Feria Científica de la Universidad de Santiago de Chile, organizada por la Facultad de Química y Biología.