El viernes 8 de agosto a las 12:00 hrs en la Sala Auditorium de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, el neurocientista Jean Marino Ramirez del Department of Neurological Surgery (University of Washington School of Medicine Center for Integrative Brain Research, Seattle Children’s Research Institute) dará el seminario “Cardiorespiratory Coupling in Health and Disease: From Bench to Bedside” en el marco del programa de Doctorado en Neurociencia.Nino Ramirez es uno de los principales investigadores del mundo en el área de la génesis de ritmos oscilatorios,
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 07/28/2014 - 10:24
Con el patrocinio de la Universidad de Santiago de Chile, a través de su autoridad máxima, el rector Juan Manuel Zolezzi, fue inscrita la semana pasada la candidatura de nuestro destacado investigador, quien cuenta con el reconocimiento de sus pares y distinciones de sociedades científicas internacionales que validan la trayectoria y aportes del investigador de la Facultad de Química y Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 07/14/2014 - 15:36
Laser Flash Photolysis (LFP) es una técnica de pulso que tiene acolado un láser y un sistema de detección de alta velocidad que el Dr. Christian Aliaga utiliza y en la que ha estado trabajando en estos años. Específicamente, en su proyecto de postdoctorado "Estudio de la Dinámica de Radicales Libres Fotoinducidos de la Familia de las Benzoperimidinas y Cumarinas en Micelas y Liposomas" que explicó durante la realización del último seminario organizado por el Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad para este primer semestre.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 07/09/2014 - 15:56
Este es el primer concurso de esta índole que busca integrar a los universitarios y estudiantes técnicos al mundo científico, con la generación de nuevas iniciativas que puedan ser aplicados en cualquier campo que lo requiera, con el fin de ser un aporte a nuestro país.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 07/09/2014 - 14:25
La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) abrió la segunda versión del concurso Dicyt Asociativos. Esta iniciativa promueve el desarrollo científico y tecnológico, estimulando la realización de proyectos donde converjan diferentes disciplinas presentes en la Universidad, con la finalidad de obtener respuestas más efectivas para la sociedad y el sector productivo.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 07/08/2014 - 10:51
Las inscripciones se realizarán en la oficina de Registro Curricular de cada Facultad, del 14 al 23 de julio, y los requisitos son: Poseer la condición de alumno regular de la Universidad e inscribir sólo una asignatura reprobada con una nota mínima de 3.0.
Cada curso se impartirá con un mínimo de 10 estudiantes y tendrá un valor de $70.000.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 07/04/2014 - 10:39
El Salón CENI Vime de nuestra Casa de Estudios fue el punto de encuentro para más de 25 especialistas del Plantel que este jueves (3) participaron en la “Primera Jornada de Investigadores de la Universidad de Santiago de Chile”.
La actividad, inédita en nuestra Institución, fue organizada por el Grupo de Investigadores por el Desarrollo y la Interdisciplinariedad (INDI) de esta Universidad y contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI).
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 07/01/2014 - 11:58
La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la viña William Fevre fueron las organizaciones visitadas durante el primer semestre de 2014 por los estudiantes pertenecientes a los cursos de Industrias Químicas y Procesos Químicos (de la carrera de Licenciatura en Química) y de Prevención de Riesgos (Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico).
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 06/27/2014 - 14:53
La decisión, tomada en forma unánime por los miembros del Comité Ejecutivo de la sociedad científica, es una categoría de membrecía que reconoce el aporte destacado en el campo de la electroquímica de uno de sus miembros.
Dentro de los requisitos, según lo estipula la International Society Electrochemistry (ISE) con sede en Suiza, los candidatos tienen que estar completamente activos en investigación y deben tener contribuciones significativas en la disciplina mencionada durante los últimos años.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 06/25/2014 - 15:08
Para la tercera versión del concurso de colegios podrán participar colegios municipalizados, particular-subvencionados y particulares de todo el país interesados en presentar experiencias científicas dentro del ámbito de las ciencias químicas, físicas o biológicas, que resulten atractivas, no sean peligrosas y demuestren algún principio o ley básica que lo sustente.