Enviado por nicolas.gaona en Mié, 06/25/2014 - 10:20
El pasado martes (17), en la sala de exposiciones de la Corfo se dio a conocer un hito de gran relevancia científica: investigadores de Canadá, Noruega y Chile lograron descifrar el genoma completo del salmón del Atlántico, especie de exportación altamente apreciada en el extranjero y fundamental para la economía nacional.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 06/24/2014 - 10:21
Con el objetivo de impulsar a jóvenes universitarios para que desarrollen un espíritu que valorice la ciencia y la tecnología, además de sucapacidad de emprendimiento para transformar resultados de la investigación hacia fines productivos o sociales, FONDEF -de Conicyt-abrió la convocatoria al cuarto concurso de Valorización de Investigación en la Universidad (VIU).
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 06/23/2014 - 11:03
El Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas (Blacpma), única revista indexada de la Universidad, cuenta con una nueva plataforma web. El cambio se enmarca en el desafío de internacionalización de esta publicación, que ya cuenta con 13 años de trayectoria, editando seis números anuales.
El editor jefe de la publicación, Magister José Luis Martínez, indica que esta decisión responde a una necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos constantes, cuyo uso estratégico puede permitirles una mayor visibilidad en el mundo académico.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 06/20/2014 - 14:35
En el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios se realizó este jueves (19) el “Primer Encuentro de Institucionalidad Científica: Política, Ciencia y Ciudadanía” organizado por la Vicerrectoría de Investigación Desarrollo e Innovación y la Facultad de Química y Biología, evento en el cual representantes del ámbito científico nacional recalcaron la necesidad de fortalecer, a nivel político, el desarrollo de las ciencias en Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 06/10/2014 - 13:41
La Universidad de Santiago de Chile será sede del 1° Encuentro de Institucionalidad Científica: Política, Ciencia y Ciudadanía, en donde un panel de expertos y representes de asociaciones de científicos de Chile debatirán y analizarán desde éstos tres ejes temáticos la posible creación de un Ministerio para la Ciencia en el país.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 06/10/2014 - 09:59
La química sustentable o Green Chemistry es una tendencia entre los científicos que a medida que se da a conocer, suma más adeptos debido a su compromiso con procesos menos contaminantes y protectores del ambiente.
El día jueves 19 de junio en el Salón de Honor, se realizará el "1º Encuentro de Institucionalidad Científica: Política, Ciencia y Ciudadanía", actividad a la que asistará el Senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro junto a invitados y académicos del plantel.
El evento es organizado por la Vicerrectoría de Investigación de Desarrollo e Innovación y la Facultad de Química y Biología en el marco de la celebración de sus 20 años.
La actividad se realizará entre las 10:30 y las 12:00 horas.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 06/06/2014 - 11:04
“Los productos sintéticos han acarreado problemas donde se han utilizado, acumulándose en el fondo del mar luego de ser aplicados. Por eso, nosotros hablamos de un desafío sanitario de la acuicultura nacional, ya que al trabajar con un compuesto natural no tan sólo obtendremos una cura menos invasiva, sino que también habrá menos contaminación de las aguas donde se utilice”, destaca la Dra. Modak.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 06/03/2014 - 15:23
Por primera vez en el país se realizará el Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales, el cual tendrá como sede a esta Casa de Estudios. Los participantes, nacionales y extranjeros, se darán cita en la segunda versión latinoamericana de este evento entre el 12 y 14 de agosto.