Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/15/2014 - 11:26
Entregar financiamiento a la ejecución de iniciativas de investigación científica y tecnológica, con potencial impacto económico y/o social, y cuyos resultados sean obtenidos y evaluados en plazos breves, es el objetivo que la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa Fondef, persigue con esta nueva apuesta: el Primer Concurso IDeA en Dos Etapas, iniciativa que invita a participar en su convocatoria de
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/14/2014 - 17:51
El 27 y 28 de mayo se realizará el taller gratuito “Competencias para mi carrera profesional”, dirigido a estudiantes de la Casa de Estudios que se encuentren cursando los últimos años de sus programas de estudio.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/13/2014 - 15:51
La Maca es una planta oriunda del Perú cuyas propiedades son ampliamente estudiadas en todo el mundo, siendo el Laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) uno de los referentes en el área por el impacto de sus publicaciones, conocimiento del tema y colaboraciones con otros países .
La investigación tiene un papel fundamental en nuestra Universidad, y para impulsarla se requieren recursos económicos que permitan llevar adelante estudios de alto nivel e impacto social. En este marco, y con el objetivo de informar sobre los concursos institucionales, nacionales e internacionales, la Asociación de Investigadores para el Desarrollo y la Interdisciplinariedad (INDI), organizó un Taller de Fondos de Financiamiento para Investigación, que se realizará este jueves 15 de mayo.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 05/12/2014 - 11:31
Declarándose "muy motivado y con ganas de participar y ser el apoyo farmacológico en la carrera de Química y Farmacia", el académico e investigador recientemente incorporado a la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago conversó sobre las perspectivas que tiene de esta nueva etapa, la que supone una serie de desafíos y también deseos respecto a sus proyectos académicos y de interés personal.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 05/09/2014 - 16:01
La Dirección de Postgrado de la Vicerrectoría Académica (VRA), informa que a partir del 8 de mayo los alumnos de los programas de postgrado de esta Casa de Estudios Superiores podrán postular a la Primera Convocatoria de Becas de Apoyo a la Investigación. Esta iniciativa tiene por objetivo apoyar a los estudiantes para la asistencia a congresos y estadías de investigación.
La Dirección de Postgrado de la Vicerrectoría Académica (VRA), informa que a partir del 8 de mayo los alumnos de los programas de postgrado de esta Casa de Estudios Superiores podrán postular a la Primera Convocatoria de Becas de Apoyo a la Investigación. Esta iniciativa tiene por objetivo apoyar a los estudiantes para la asistencia a congresos y estadías de investigación.
El Programa Fondef de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) cuenta con un concurso especialmente dirigido para estudiantes tesistas de pre y post grado. Se trata del Concurso de Valorización de Investigación en la Universidad (VIU), el cual ofrece una oportunidad para transformar las investigaciones científicas derivadas de tesis hacia fines productivos o sociales.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/07/2014 - 11:08
“Después del último Año Polar Internacional, la ciencia antártica ya no es la misma: se han logrado detectar brechas en el conocimiento, así como fortalezas en líneas de investigación de frontera. Este año, se han consolidado las investigaciones relacionadas con la diversidad biológica a microescala, como las variantes adaptativas de los organismos al estresante medio antártico, pero también se abre un enorme potencial en investigaciones marinas con las nuevas plataformas que nuestro instituto pondrá a disposición de los científicos en la próxima temporada”, comenta el Dr.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/06/2014 - 10:33
La actividad, según la profesora del ramo y Jefa de la carrera en de Bioquímica, Dra. Marcela Wilkens, tuvo como objetivo que los estudiantes "aprendan a defender una problemática que para ellos es desconocida y a entender cómo se difunde la actividad científica en un Congreso".