The reactivity of phenolic compounds towards free radicals is a matter of current interest that mainly arises from their potential use as antioxidants. In this way, we development methodologies with different probes to monitored the reactivity to free radical in homogeneous and heterogeneous environments.
Understanding the reactions and sinks of particle-bound genotoxic and mutagenic substituent PAHs is essential to assess the associated environmental exposure and risks. Therefore, the photochemical and photophysical properties of organic pollutant (nitroarenes, hydroxy-PHAs, dyes) in different environments give us information about the reaction path of these contaminants.
The study of the photophysical and photochemical parameters of the organic molecule using steady state and time resolve of absorption and emission spectroscopies to monitored the intermediate or transient species generated during the irradiation give us critical information of the process involved in homogeneous and heterogeneous system. Also, we use a spectrometric techniques in solid phase to Fluorescence (front phase) and Diffuse Reflectance using probe or integration sphere Also, I am working in treatment of wastewater, where my research involved the degradation of potential carcinogenic and mutagenic organic compound, such as chlorophenols and dyes, using Photocatalysis heterogeneous process which is an Advanced Oxidation process (AOPs). My line research contemplate the use of well known semiconductors (ZnO and TiO2), and the use of modify semiconductor with dopants agents,nanosize scale, and hybrid materials with gold nanoparticles; with the purpose of extend the irradiation range of semiconductor (visible range of spectralSun). A relevant point is the evaluation of distribution of products (HPLC), evaluation of adsorption isotherms between the catalytic material and the compound of interest, and the kinetics parameters involved in the degradation process.
Línea(s) de investigación:
Cinética, Fotoquímica, Fotocatálisis Heterogénea
Jerarquía:
Asistente
Grados académicos /educación:
University of Puerto Rico, Rio Piedras Campus, Puerto Rico, USA, 2005-2009.Doctor en Química
Universidad de Santiago de Chile, 2000 Químico, Universidad de Santiago de Chile
1999 Licenciado en Química, Universidad de Santiago de Chile
Enviado por jaime.quiroga en Mar, 12/17/2019 - 00:58
Dirigido a:
Docentes de Educación Básica y Media, Jefes de Unidades Técnico Pedagógicas, Directores y equipos de gestión de instituciones educacionales, Docentes universitarios, Licenciados en Biología, Bioquímicos, Psicólogos y otros profesionales que se desempeñan en el campo de la educación.
Requisitos de ingreso:
Copia de Certificado de Titulo/Grado Universitario.
Metodología:
El núcleo de este programa es la realización de sesiones teóricas con un importante componente práctico; proporcionando una actualización del conocimiento de las bases celulares, embriológicas y anatómicas de los procesos de aprendizaje, integrando el campo de la neurociencia, la educación y la psicología.
Enviado por jaime.quiroga en Mar, 12/17/2019 - 00:56
Descripción:
El programa ofrece una visión que establece vínculos integradores entre los resultados de la práctica e investigación en educación con el cúmulo de evidencias que han emergido desde la investigación en neurociencias en las últimas décadas que permiten comprender las bases neurobiológicas acerca de cómo se generan los procesos de aprendizaje, de toma de decisiones y de percepción de la enseñanza en estudiantes. Este curso adicionalmente brindará un análisis crítico de distintos marcos teóricos que fundamentan los procesos de enseñanza y de una gama de mitos acerca de las operaciones del cerebro (neuromitos) que han pasado a formar parte de un concepto limitante del aprendizaje de niños, jóvenes y adultos. Al finalizar el programa, los diplomados serán capaces de analizar con profundidad los principios esenciales del proceso de aprendizaje desde la educación y su vinculación con lasbases biológicas básicas que realiza el sistema nervioso en operaciones tales como: sensorialidad, motricidad, toma de decisiones, desarrollo de habilidades cognoscitivas, razonamiento abstracto, creatividad, resolución de problemas, utilización de memoria de trabajo y memoria de largo plazo, emociones, metamemoria, metacognición y estrategias efectivas de aprendizaje, entre otros.
Objetivos:
El programa Diplomado en Neurociencia del aprendizaje y habilidades del siglo XXI del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología está enfocado en responder a la necesidad mundial de implementar procesos de enseñanza por parte de los profesores para profundicen los aprendizajes esperados de los estudiantes en los ámbitos del conocimiento teórico, de habilidades y aspectos éticos.
Lectura, escritura y comprensión de lenguajes científicos; Interacciones de aula y prácticas educativas en ciencias; Prácticas de laboratorio y aprendizaje de la química y la biología; Modelos de Formación inicial y continua de profesores.
Jerarquía:
Asistente
Grados académicos /educación:
Dra. en Ciencias de la Educación-Pontificia Universidad Católica de Chile
Maestría en Didáctica de la Química-Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá- Colombia
Master en Ciencias de la Educación-Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciada en Química, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia.