The extent of the oxidative damage induced by reactive oxygen species (ROS) in biological systems depends on a variety of factors that include the location of the target molecule with respect to the site of ROS formation, the reaction's rate constant, and the presence of antioxidants capable of ROS scavenging and/or repairing the initial damaged molecule. The complexity of these processes requires the development of new tools and strategies to pinpoint the free radical processes affecting a biological system. During the last few years our group has focused its research on developing new strategies to study free radical processes and mechanisms involved in amino acid and protein oxidation, such as spontaneous weak level chemiluminescence. Recently, we developed and applied nitroxide pre-fluorescent probes to monitor free radical formation in a wide variety of chemical systems, including zeolites, polymer films, and proteins. Furthermore, the use of these probes was extended to evaluate polyphenolic antioxidants in hydrogen and/or electron transfer-based reactions towards nitroxides, both in homogeneous and in microheterogeneous systems. These methodologies have allowed us to understand better antioxidant and free radical oxidation mechanisms in complex systems in concomitance with the use of time resolve techniques to monitor transient and free radical formation photoinduced by laser excitation of molecular probes and their reaction with proteins, amino acids, and also nitroxide and phenolic antioxidants.
Líneas de investigación
Durante los últimos años, nuestro grupo ha centrado su investigación en el desarrollo de nuevas estrategias para estudiar los procesos y mecanismos de radicales libres implicados en la oxidación de aminoácidos y proteínas, como la quimioluminiscencia espontánea de nivel débil. Recientemente, desarrollamos y aplicamos sondas pre-fluorescentes de nitróxido para monitorear la formación de radicales libres en una amplia variedad de sistemas químicos, incluidas zeolitas, películas poliméricas y proteínas. Además, el uso de estas sondas se amplió para evaluar antioxidantes polifenólicos en reacciones basadas en transferencia de hidrógeno y / o electrones hacia nitróxidos, tanto en sistemas homogéneos como microheterogéneos. Estas metodologías nos han permitido comprender mejor los mecanismos de oxidación de radicales libres y antioxidantes en sistemas complejos en concomitancia con el uso de técnicas de resolución temporal para monitorear la formación de radicales libres y transitorios fotoinducidos por excitación láser de sondas moleculares y su reacción con proteínas, aminoácidos y también nitróxido y antioxidantes fenólicos.
Jerarquía:
Asociado
Grados académicos /educación:
Químico, Universidad de Santiago de Chile, 1994
Doctor en Química, Universidad de Santiago de Chile, 2000 Postdoctorado: University of Ottawa, Canadá, 2001-2003
We develop a novel series of pre-fluorescent compounds based on pyridinium salts with different hydrophobicity and spectral behavior attached to a nitroxyl moiety.
The activity of these new probes are monitored by fluorescence and/or EPR spectroscopy.
We also investigate the importance of the distribution of the probe and substrate in microheterogeneous media in hydrogen-transfer reactions. We are interested in to study the distribution of these compounds depending on their hydrophobicities, an aspect which has been systematically ignored in previous evaluations of antioxidant activities. By employing a series of nitroxide derivatives and probes of variable hydrophobicities we will be able to measure these effects in a systematic way. We hope to arrive at a more rigorous model for medium effects on hydrogen-transfer processes.
We also investigate the hydrogen transfer process by directly monitoring nitroxides with phenols with different hydrophobicities by employing electronic spin resonance techniques.
Línea(s) de investigación:
Reactividad y Cinética de Reacciones de Radicales Libres con especies donoras de Hidrogeno. Caracterización de especies radicales Orgánicas e Inorgánicas.
Jerarquía:
Investigador Asociado, Vicerrectoria de Investigación y Desarrollo.
Enviado por jaime.quiroga en Mar, 06/04/2013 - 20:10
Requisitos previos para el Curso de Fundamentos de Química y Matemática Básica para el Laboratorio: Licencia de Enseñanza Media
Requisitos previos para el Ingreso de la Carrera del Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico (TUAQF): Aquellos alumnos que estén interesados en ingresar vía especial a la Carrera del TUAQF deben aprobar el curso Fundamentos deQuímica y Matemática Básica para el Laboratorio y deben acreditar además antigüedad laboral mínima de dos años en trabajos relacionados con el área de química o afines y un año para egresados de la enseñanza media técnico profesional del área química.
Enviado por jaime.quiroga en Mar, 06/04/2013 - 20:02
AActividad de capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.
Información General:
OTEC:Capacitación Usach Compañía Ltda.,
Rut: 76.421.320-3, Registro: 27305
Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 1611, fono: 271 81448
Lugar de Realización: Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología, Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 3363,
Duración: 60 Horas Cronológicas
Código SENCE:12-37-8351-78
Valor Curso:$ 350.000 (Sence cubre parcialmente este curso con $240.000)
Días de Clases / Horario: Lunes a jueves/ 19:00 - 22:00 hrs.
Inicio / Término: 20 de junio de 2016 hasta el 25 de julio de 2016
Enviado por jaime.quiroga en Mar, 06/04/2013 - 19:57
Nivelar a trabajadores activos del área química, en fundamentos básicos de Matemáticas, Química General y Química Analítica Básica.
Habilitar el ingreso por vía especial de trabajadores del área química que deseen incorporarse a la Carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico.
Enviado por jaime.quiroga en Mar, 06/04/2013 - 18:40
Modalidad: Presencial, Vespertino u On Line (postulantes de región o extranjeros).
Duración: 328 horas cronológicas mínimo.
Organización: Facultad de Química y Biología. Departamento de Biología.
Horario de Clases: Martes, Miércoles y Jueves de 18:45 a 21:35 h (Excepcionalmente Sábado 9:30 a 12:30 horas).
Requisitos de Aprobación: Cada asignatura será evaluada en una escala de 1.0 a 7.0 (uno a siete), siendo requisito para aprobar tener una calificación final igual o superior a 4.0 (cuatro) y un 75% de asistencia mínima a clases en la modalidad presencial.
Los alumnos que hayan aprobado todas las asignaturas recibirán un Certificado de Curso: “Manejo Ambiental de Recursos Naturales” y quienes además aprueben el Seminario de Postítulo Electivo, recibirán el Diploma de Postítulo:”Manejo Ambiental de Recursos Naturales”, pudiendo postular al Magíster Profesional en Manejo de Humedales.
Valor: $ 1.625.000 (50% descuento a socios de FUDEA-USACH)