Duración: 
328 horas cronológicas
Email: 
miguel.rios@usach.cl
Teléfono: 
27 181 095

Descripción y Objetivo

El programa del postítulo “Manejo Ambiental de Recursos Naturales Orientado al Recurso Agua” dependiente del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología, está dirigido a profesionales relacionados con la producción, conservación y uso de los recursos naturales, con especial énfasis en el recurso agua.  Sus fundamentos descansan en el hecho de que todo plan dirigido al manejo o conservación de un recurso natural, constituye una tarea prioritaria previa a cualquier iniciativa de gestión ambiental, incluyendo las acciones dirigidas al control de la contaminación.  El postítulo tiene un enfoque ecosistémico y ambiental, lo cual permite un análisis multidisciplinario e interdisciplinario de los temas involucrados, estrategia que asegura la sustentabilidad del  recurso natural. El Programa cuenta con un destacado grupo de docentes pertenecientes a distintas Universidades e instituciones nacionales y de Brasil, tales como la Universidad de Santiago de Chile (USACH), de reconocida trayectoria a nivel docente y de investigación, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Mayor, Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) y la Universidad Santa Cruz do Sul  (UNISC) de Brasil, con la cual existe un Convenio de Cooperación para el intercambio de profesores y estudiantes, el desarrollo de la investigación y la difusión en el área de los recursos naturales, además de la continuación de estudios de postgrado en el Magíster Profesional en Manejo de Humedales

Objetivo

Especializar a profesionales que se desempeñen o esperen desempeñarse en el área de recursos naturales, en especial en los recursos hídricos.

Dirigido a:

Los postulantes deberán ser profesionales tales como Biólogos, Ingenieros Forestales, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros en Acuicultura, Ingenieros Civiles, Ingenieros en Ejecución, Médicos Veterinarios, Químicos, Profesores y Técnicos de Nivel Superior, entre otros.

información complementaria

Dirigido a: Profesionales del área de la Gestión y Defensa del Capital y Propiedad Intelectual.

Contenidos:       

  • Actos Jurídicos Relacionados al Conocimiento
  • Responsabilidad Contractual y Extracontractual
  • Argumentación y Dialéctica Jurídica
  • Litigios en Gestión del Conocimiento
  • Litigios Internacionales de Gestión del Conocimiento

Coordinador Académico:    Dr. Roberto Rozas Soto

Equipo Docente:   

  • Dr. Roberto Rozas, Mag. Propiedad Intelectual
  • Investigadores en Ciencia e Ingeniería.

Docentes Invitados:   

  • Abogado, Arbitrador de Nombres de Dominio.
  • Abogados de ACHIPI.
  • Abogado, Registro de Variedades Vegetales
  • Abogado, Sociedad Chilena del Derecho de Autor.
  • Auditor en Propiedad Intelectual
  • Abogado de Derecho Internacional de Propiedad Intelectual.
  • Emprendedores con Derechos de Propiedad Intelectual

Metodología: Presencial

Duración: 120 horas (cronológicas)

Organización Horaria (lugar, día, hora):

Requisitos de Aprobación:

Admisión / Inicio:           

Valor del Programa:

Informaciones:

Dr. Roberto Rozas Soto (Director del Programa)
Facultad de Química y Biología
Universidad de Santiago de Chile
Correo Elect.:  roberto.rozas@usach.cl
Fono: 56(2) 718 1127

Dra. Leonor Contreras Fuentes (Coordinadora)
Correo Electrónico: leonor.contreras@usach.cl
Fono: 56(2) 718 1127

Descripción y objetivo

El programa de diplomado en Gestión y Defensa de los Derechos del Conocimiento del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología aborda la evaluación del desarrollo de los derechos referentes al Capital Intelectual y de la Propiedad Intelectual, su gestión y defensa en las distintas fases de su aplicación.

Objetivo

 Especializar a profesionales en los diversos aspectos del rol que juega el conocimiento en la gestión de empresas, visualizando la agregación de valor y la componente estratégica del mismo.

Información complementaria

  • Dirigido a: Bioquímicos, Tecnólogos Médicos, Químicos Farmacéuticos, Médicos y otros profesionales que se desempeñan en el campo de laboratorios clínicos, toxicológicos, forenses, servicios de sangre y de áreas afines.
  • Metodología: Semi-presencial / Vespertino
  • Duración: 284  horas (cronológicas)
  • Organización Horaria: viernes de 17:00 a 21:00 horas, sábado de 09:00 a 17:00 horas cada 15 días.  
  • Certificación:  Se otorgará un certificado de aprobación del programa con nota final obtenida y certificación como auditor interno.
  • Fecha de Postulación: Septiembre de 2015 a Marzo de 2016.
  • Matrículas:  Marzo de  2016 .
  • Clases: Abril a Diciembre de 2016.

Valor del programa: $1.900.000 arancel anual más Matricula (Valor 2015:$47.000). Pausas para café y el almuerzo del día sábados incluidos.

Modalidades de pago:

  • 15 % de descuento por pago de arancel completo, no aplicable para alumnos becados.
  • Pago sin descuento hasta 10 cuotas, la primera al día.
  • Ex alumnos USACH descuento de 10%
  • Hay descuentos especiales del arancel (25%) para profesionales que provengan de laboratorios clínicos que han participado como lugar de realización de las Auditorías de Diagnostico pasadas. Pregunte al Director Técnico de su laboratorio si existe este convenio vigente con el Postítulo USACH. Si vuestro laboratorio desea ser auditado como parte de este Postítulo, se requiere un compromiso formal entre su Laboratorio y la USACH. Nuestra universidad emitirá el respectivo certificado después de la auditoria.
  • Cada año una cantidad variable de Becas de Arancel (máximo un 50% de descuento) son evaluadas por los Directores académicos del Postítulo. Si usted considera que necesita una beca, favor de escribir una carta dirigida a la los Directores del Postítulo haciendo la solicitud. No se considerarán las cartas basadas únicamente en criterios económicos, el formato es abierto y se privilegiaran aquellas que fundamenten académicamente su solicitud en términos del impacto esperado de su capacitación en su entorno específico de trabajo, tanto durante el desarrollo del Postítulo como lo que suceda después. Requisitos específicos para postular a la beca: 1) Haber obtenido su título profesional no más de 5 años atrás desde la fecha de postulación, 2) Estar desempleado o trabajando en un laboratorio clínico en calidad de contrata y/o reemplazo temporal (incluir documentación de respaldo), 3) Demostrar ingresos mensuales inferiores a $600.000 los últimos 12 meses (incluye contratos y honorarios), 4) el Postítulo deberá ser pagado por usted y no su empleador.
  • Usted puede postular a cualquiera o todos los beneficios si usted cumple con los requisitos específicos, pero los descuentos no son acumulables y se aplicara sólo el mayor.
  • El arancel será facturado a nombre del estudiante o del laboratorio clínico donde se desempeña. Para los estudiantes becados (sólo la beca de arancel con máximo 50%) se facturará a su nombre. En resguardo de posibles conflictos de interés, la Universidad de Santiago no facturará el costo total ni parcial del arancel a empresas proveedores de laboratorios clínicos a menos que los estudiantes sean funcionarios de dichas empresas.

 

Materiales.
Los alumnos matriculados en este postítulo contarán con los siguientes materiales:
  • Acceso a sitio web del curso el cual contiene material online exclusivo (videos online, clases online, etc.).
  • Asistencia técnica vía email 24 horas al día 7 días a la semana.
  • Membresía online como ex alumno del postítulo por 1 año (sólo para acceso al material disponible, no para consultas).
  • Copia del libro del módulo de estadística.
  • Copia oficial de la norma ISO 15189.
  • Todos los Coffe Breaks y el almuerzo del día sábado.
  • Derecho a solicitar ayudantías adicionales para el módulo de estadística.
     

Contacto:
Mariela Pilquiñir
Secretaria Departamento Biología
Universidad de Santiago de Chile
Correo Electrónico: mariela.pilquinir@usach.cl
Fono: 56(2)  227181126

Página Webwww.digeslab.cl

Duración: 
450 horas (cronológicas)
Email: 
mariela.pilquinir@usach.cl
Teléfono: 
227 181 126

Descripción y objetivos

 El programa del Postítulo en Gestión de Calidad Orientada a Laboratorios Clínicos, Toxicológicos, Forenses y Servicios de Sangre del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología está enfocado a responder a la necesidad mundial de implementar estándares de acreditación para laboratorios clínicos basados en conceptos de aseguramiento de la calidad analítica y gestión de calidad. Debido a esto el núcleo de este programa son un adecuado conocimiento de la estadística y metrología asociada a asegurar la calidad analítica de los resultados de laboratorio clínico. Como resultado de este programa esperamos insertar a los estudiantes en el contexto mundial de acreditación en base a norma ISO 15189 y el impacto que esto tiene en las prestaciones de salud en sus respectivos lugares de trabajo.

Objetivos

 Preparar a profesionales de laboratorios clínicos, bancos de sangre, laboratorios toxicológicos y forenses para cumplir las funciones técnicas y de gestión propias de su actividad, de acuerdo con estándares de calidad internacionales, proporcionándoles los conocimientos y destrezas para implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Calidad y las competencias actualmente exigibles a nivel mundial en los procesos productivos, administrativos y de innovación científico-tecnológica.

Infraestructura

El cuerpo docente del programa de postgrado de la Facultad está constituido por 20 profesores, todos con formación de postgrado, que se desempeñan como investigadores activos en las distintas áreas de la Química.

La Facultad cuenta con un complejo de más de 5000 m2 consistente en laboratorios de docencia y 57 laboratorios de investigación. Estos últimos dotados de valiosos equipamientos asociados al desarrollo de las distintas líneas de investigación, obtenidos con fondos de la propia Universidad y de organizaciones externas, tanto nacionales como internacionales.

En complemento al equipamiento de cada laboratorio de investigación y docencia, la Facultad dispone de un laboratorio de equipamiento mayor en el que se encuentran los siguientes equipos: Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), Espectrómetro de Resonancia de Spin Electrónico (EPR), Espectrofotómetro Infrarrojo-Raman Fourier (FT-IR), Microscopio de Fuerza Atómico (AFM) y Espectrómetro de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP).

La Facultad dispone también de una biblioteca de mas de 1000 m2 en las áreas de química y biología, que además tiene el soporte de la biblioteca central de la Universidad. Esta última, a través de un programa nacional de bibliotecas en red para las Universidades del Consejo de rectores, permite, a través de una plataforma virtual, el acceso a más de 1000 revistas científicas en las diversas áreas del conocimiento.

Campo ocupacional

El Doctor en Química puede desempeñarse en:

  • Todas las áreas de la Industria Química, tales como: alimentos, metalmecánica, acero, galvanotecnia, petróleo, papel y celulosa, pintura y recubrimientos, cemento, cuero, agroindustria, plásticos, cosmética, minería, etc.
  • Como  Académico e investigador en las Universidades e Institutos de Investigación, en Centros de Desarrollo Tecnológico, entre otros.

Graduación y Titulación

Haber aprobado el plan de estudios completo de acuerdo a las normas establecidas.

  • Tener un promedio de calificaciones igual o superior a cinco en cada uno de los grupos de Asignaturas de Formación General y Tópicos de Especialidad.
  • Haber aprobado, con  el requisito de asistencia, las actividades indicadas en el punto 19, letra c, de las normas internas del programa.
  • Haber aprobado la Tesis de Doctorado,  Examen Privado y Examen de Grado.

Páginas