Informaciones

Mg. Ruben Pastene.
Facultad de Química y Biología
Universidad de Santiago de Chile

Casilla 40 Correo 33, Santiago
Avda. B.O´Higgins 3363 Est.Central.
Teléfono: 56 - 2 - 7181095 Fax: 56 - 2 - 68 12 108
E-mail : ruben.pastene@usach.cl

Requisito de Postulación

Para ingresar al Programa de magíster Profesional en Manejo de Humedales, los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estar en posesión del Grado académico de Licenciado y/o Título Profesional de 5 años y que a criterio de la Comisión del Programa de Postgrado ( CPP ) corresponde a una formación equivalente a la de un Licenciado.
  2. Concentración de notas de pregrado.
  3. Certificado de nacimiento
  4. Una foto tamaño carnet con la identificación correspondiente.
  5. Dos cartas de recomendación emitidas por un académico de pregrado, que conozca el trabajo como estudiante del postulante.
  6. Presentar una carta de solicitud de admisión dirigida a la CPP dentro de los plazos establecidos por esta.
  7. Presentar un anteproyecto de Tesis relacionado con la temática del Magíster.

Para aquellos postulantes extranjeros, rigen las mismas exigencias que para los postulantes chilenos, excepto en el punto 1 y 2 deben venir legalizados por el Consulado chileno en el país de origen.

 

Campo ocupacional

El Magíster Profesional en Manejo de Humedales, puede desempeñarse en las siguientes Instituciones:

1. Instituciones Públicas como Ministerios, relacionados con el manejo de los recursos naturales y el uso del agua.  

2. Instituciones Privadas relacionadas con la actividad minera, agrícola y acuícola entre otras.

3. Universidades que desarrollan programas de docencia e investigación en el área del manejo y recuperación de los recursos hídricos.

Estructura del programa

 Está organizado en un régimen flexible, compuesto por asignaturas obligatorias y módulos electivos fundamentalmente prácticos. El Plan de Estudios contempla también la realización de una Tesis, la que para los efectos del Magíster, se ha caracterizado como un Trabajo de Investigación Aplicado, el cual consistirá en un estudio en terreno.

  • Un primer semestre compuesto por una asignatura y un módulo obligatorios, además de un módulo electivo.
  • Un segundo semestre con una asignatura obligatoria y un módulo electivo, además de la presentación y defensa del Proyecto de Tesis.

Los módulos electivos, tienen como objetivo entregar la formación teórica y práctica necesaria para el trabajo de Tesis.

  • Un tercer semestre compuesto por una asignatura obligatoria y la primera etapa del Trabajo de Tesis ( Tesis I ).
  • Finalmente, un cuarto semestre en cuyo inicio se deberá realizar un Seminario de Avance de Tesis y al término del semestre se deberá finalizar el Trabajo de Tesis
    ( Tesis II ).
     

Los requisitos para la obtención del Grado de Magíster Profesional en Manejo de Humedales son:

  • Haber aprobado el Plan de Estudios según las Normas establecidas.
  • Tener un promedio de calificaciones igual o superior a cinco (5.0 ),en el conjunto de asignaturas.
  • Haber aprobado la Tesis y el Examen de Grado y enviado a publicación o solicitud de patente, al menos un trabajo relacionado con la Tesis.

Objetivo

El Programa de Magíster Profesional en Manejo de Humedales, tiene por objetivo general especializar a un profesional de alto nivel con una sólida base científica y técnica, capaz de implementar y aplicar modelos, metodologías y técnicas dirigidas a la conservación y/o recuperación de los humedales.

Reglamento de estudio

1. Reglamento General Universidad de Santiago de Chile. Para acceder al reglamento general de regimen de estudios debes ingresar a la pagina de la Universidad de Santiago de Chile o bien directamente haciendo click aqui

2. Reglamento interno Facultad de Química y Biología. Para acceder al reglamento general de regimen de estudios complementarios de la facultad de Química y Biología y conocer en detalle la documentación curricular como solicitudes, reglamentos varios y requisitos internos, debes ingresar a la pagina de registro curricular de nuestra facultad, a través de el menú o presionando aqui.

3. Reglamento interno del programa Puede acceder al reglamento haciendo click aqui.

Campo ocupacional

El Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico puede desempeñarse en:

  • Todas las áreas de la Industria Química, tales como: alimentos, metalmecánica, acero, galvanotecnia, petróleo, papel y celulosa, pintura y recubrimientos, cemento, cuero, agroindustria, plásticos, cosmética, minería, etc.
     
  • Además en Centros de Educación Superior, desarrollando actividades de apoyo a la docencia. Centros de Investigación desarrollando actividades de apoyo a la investigación.

 

Estructura de la Carrera

Duración 

Cinco semestres para el título profesional de Técnico Universitario análisis Químico y Físico

1.- Módulo Desarrollo Personal :

Cursa asignaturas como: Taller de Integración al Trabajo, de Expresión Oral y escrita, en español y de inglés, Taller de computación y Prevención de riesgos.

2.- Módulo Ciencias Básicas :

Cursa asignaturas como: Química General, Equilibrios Químicos en Solución, Biología General, Física del Calor y Termodinámica y Matemáticas.

3.- Módulo Análisis Clásico :

Cursa asignaturas como: Química Orgánica, Introducción al Laboratorio de Análisis Químico, Laboratorio de Física, Laboratorio de Química Analítica Cuantitativa, Laboratorio de Microbiología, Laboratorio de Física e Introducción a la Bioquímica.

4.- Módulo Análisis Instrumental :

Cursa asignaturas como: Análisis Instrumental Espectroscópico, Análisis Instrumental Electroquímico, Análisis Instrumental Cromatográfico, Contaminación Ambiental, Estadística aplicada al Análisis y Control de Calidad

5.- Módulo Práctica Laboral

El alumno debe cumplir un total de 360 horas de práctica en una empresa del área química la cual es dirigida por el director de Práctica, designado por la empresa y un profesor patrocinante designado por la comisión de Docencia de la Facultad.

Requisitos de Graduación y Titulación

  1. Haber aprobado la totalidad de las asignaturas de los módulos: desarrollo Personal Ciencias Básicas, Análisis Clásico y Análisis Instrumental y Práctica Laboral.
     
  2. Haber aprobado los requisitos adicionales de titulación establecidos por la Universidad.

Objetivo

Preparar profesionales calificados que se caracterizan por su polivalencia y una sólida formación básica y de especialidad que les permite desempeñarse a nivel de mando medio en las distintas áreas de la Química.

Constituye, además, una sólida base para continuar estudios en el área.

Reglamento de estudio

1. Reglamento General Universidad de Santiago de Chile. Para acceder al reglamento general de regimen de estudios debes ingresar a la pagina de la Universidad de Santiago de Chile o bien directamente haciendo click aqui

2. Reglamento interno Facultad de Química y Biología. Para acceder al reglamento general de regimen de estudios complementarios de la facultad de Química y Biología y conocer en detalle la documentación curricular como solicitudes, reglamentos varios y requisitos internos, debes ingresar a la pagina de registro curricular de nuestra facultad, a través de el menú o presionando aqui.

3. Reglamento interno del programa Puede acceder al reglamento haciendo click aqui.

Páginas