Enviado por nicolas.gaona en Sáb, 11/17/2018 - 00:00
Por: Nicolás Gaona Reydet
Con un aumento en las inscripciones y en la cantidad de visitas de colegios de regiones, la IX Feria Científica de la Universidad de Santiago de Chile espera reunir este año a más de tres mil personas las que, durante tres días, podrán disfrutar y relacionarse con la ciencia de lo cotidiano.
"Todos los años tenemos las ganas de innovar” cuenta Pía Cabezas, estudiante coordinadora de la Feria, respecto a las novedades que están preparadas para esta actividad.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 11/15/2018 - 00:00
Con charlas y talleres cerca de 60 profesores en ejercicio y profesores en formación se reunieron en el Auditorio del Citecamp para conocer y discutir en torno al uso de tecnologías, textos científicos y argumentación en el aula.
“Varios aspectos pueden exponerse como obstáculos en la formación de docentes y en el ejercicio del docente” contestó el investigador Dr. Francisco Javier Ruiz Ortega consultado respecto a cuáles cree, desde su perspectiva, son los principales obstáculos en la formación del docente en la actualidad.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 11/12/2018 - 00:00
El enorme potencial que tiene el uso de enzimas en alimentos contrasta con la falta de visibilidad de las investigaciones y empresas que hoy se ocupan de su desarrollo en Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 11/09/2018 - 00:00
La revista ACS Catalisys de la American Chemical Society es una de las revistas más prestigiosas del área a nivel mundial, publicó recientemente los resultados obtenidos del trabajo desarrollado por la investigadora de la Facultad de Química y Biología, Dra. Ingrid Ponce.
Enviado por nicolas.gaona en Sáb, 11/03/2018 - 00:00
“Esta es una oportunidad para apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas que vayan en la línea del emprendimiento, la innovación y la multidisciplinariedad y que necesitan financiamiento. Además, en cuanto a la movilidad estudiantil, está instancia les servirá para promover sus avances de investigación dentro del país o en el extranjero”, explicó el Decano Zúñiga.
Los recursos de este Fondo Concursable son asignados por Prorrectoría dado los Lineamientos Estratégicos 2016-2020 y los Planes Operativos desarrollado por la Facultad y sus Departamentos.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/30/2018 - 00:00
Una serie de logros y avances fue los que mencionó durante su cuenta el decano de la Facultad de Química y Biología en su último discurso como decano de esta unidad mayor.
En su intervención, el decano Zúñiga abordó temas como lo que significará para la comunidad científica la promulgación de la Ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y los desafíos planteados a raíz de la nueva Ley de Educación Superior.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 10/26/2018 - 00:00
Con la visita del Rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias, la IX Feria Científica de la Universidad de Santiago logró el objetivo de acerca la ciencia a niños, jóvenes y adultos.
Enviado por nicolas.gaona en Dom, 10/21/2018 - 00:00
Mauricio Moncada
DOCTOR EN QUÍMICA
Nombre de la tesis: “Síntesis y evaluación biológica de cumarinas con actividad tripanocida potencial en complejos de inclusión e hidrogeles supramoleculares”.
Profesor guías: Dra. Betty Matsuhiro, en el Laboratorio de Hidratos de Carbono USACH y Dr. Claudio Olea, en el laboratorio de Radicales libres y antioxidantes de la Universidad de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Dom, 10/21/2018 - 00:00
Esto, producto del convenio firmado con el establecimiento en el 2016 que permite que los estudiantes preparen proyectos para la Feria Científica del establecimiento y, al mismo tiempo, conozcan el trabajo que se desarrolla en los laboratorios de investigación de nuestra Facultad.
Enviado por nicolas.gaona en Dom, 10/21/2018 - 00:00
Por: Nicolás Gaona Reydet
Por eso, temprano en la madrugada, David Leyton, del cuarto medio del Colegio Hermanos Soto Mayor Baeza de Melipilla, lo acompañó a clases del ramo de Fisiología Vegetal de la carrera de Ingeniería en Biotecnología.
“Me interesa mucho conocer el campo laboral de la ciencia porque pretendo estudiar una carrera científica”, respondía David más tarde, a las once de la mañana, cuando se encontraba trabajando en el Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal.