Enviado por nicolas.gaona en Vie, 09/28/2018 - 16:50
La iniciativa “Comunidad Educativa para Profesores y estudiantes de Pedagogía en Química y Biología” fue uno de los 34 proyectos seleccionados en la primera versión del Fondo VIME impulsado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.
En ese sentido, el proyecto busca implementar un sitio que apoye a estudiantes de la carrera de Pedagogía en Química y Biología y a profesores(as) en ejercicio, fomentando la cooperación entre pares e impulsando la creación de comunidad.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 09/28/2018 - 00:00
Con un 68% de los votos, la Dra. Leonora Mendoza Espínola se transformará en la primera mujer en convertirse en Decana de esta Unidad Mayor, esto después de que el TRICEL informara los resultados de las elecciones de Decano de la Facultad de Química y Biología realizadas el día miércoles 26 de septiembre.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 09/05/2018 - 00:00
“La verdad es que siempre he estado interesada en buscar una aplicación o alguna conexión entre la química inorgánica, las áreas biológicas y médicas” nos explica Michelle sobre su participación en la Conferencia Internacional de Cáncer y Oncoterapia, interés que nació cuando era estudiante de pregrado y que posteriormente se ha reflejado en la publicación de dos artículos en la revista científica Dalton Transactions.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/07/2018 - 23:00
Darwin Contreras
DOCTOR EN NEUROCIENCIA
Nombre de la tesis: “Efecto de Metilfenidato en la transmisión sináptica glutamatérgica hipocampal en un modelo nicotínico de Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad”
Profesor guía: Dr. Bernardo Morales y Dr. Carlos Rozas, Laboratorio de Neurociencia.
Enviado por nicolas.gaona en Dom, 07/22/2018 - 23:00
El objetivo del Workshop es presentar el desarrollo de investigaciones recientes en la región y en el mundo en torno a la utilización de minerales de uso industrial y energía, con énfasis en litio, nitratos y energía solar, además de generar colaboración y redes entre la industria y las universidades de Chile y el resto del mundo.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 07/16/2018 - 23:00
Dentro del trabajo que se ha realizado, adelanta el Dr. Juan Francisco Silva - Director del Programa y Coordinador del Comité Evaluador del proceso de autoevaluación compuesto por las Doctoras Alejandra Gómez, Iriux Almodóvar, Carla Toledo, Paula Zapata y los Doctores Cristhian Berrios, Javier Echeverría, Eduardo Pino, Raúl Mera, Mauricio Yáñez y Rodrigo Segura - está la gestión de la información de estudiantes y egresados a cargo del Dr. Rodrigo Segura y la conformación del claustro de académicos y académicas considerando los estándares de productividad exigidos por la CNA Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 07/16/2018 - 23:00
Esto debido a la organización del XXXV Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica y las más de veinte actividades en que estarán participando - que incluyen charlas, conferencias, foros, talleres y competencias - que sucederán hasta el día viernes 3 de agosto.
“Este Congreso destaca por su variedad temática y por la intención que tenemos de resaltar el perfil integral que tiene un egresado de Bioquímica de la Universidad de Santiago” comenta Gladis Serrano, Presidenta de la Comisión Organizadora del Congreso y estudiante de bioquímica de nuestra casa de estudios.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 07/13/2018 - 23:00
“El objetivo de la visita a Chile es complementar mi formación como docente joven en el área de Química Inorgánica a través del intercambio académico y trabajando en aspectos teóricos y experimentales de técnicas que no están disponibles en la Universidad de origen” señala Gonzalo respecto a los motivos de esta visita, la primera que realiza a un laboratorio de otro país.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 07/11/2018 - 23:00
Las actividades, efectuadas entre los meses de abril y junio de este año, han contemplado la realización de charlas como “Síntesis estelar de elementos químicos" y “Sistema nervioso y aprendizaje” a cargo de los profesores Marcia Henríquez y Daniver Morales y el desarrollo de talleres en temáticas como: Extracción de ADN y Detección de Sales y Moléculas; Extracción de Aceites Esenciales y Ácidos y Bases.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 07/09/2018 - 23:00
“Realmente ha sido una experiencia muy enriquecedora” explica Wilkendry (colombiano, estudiante del programa de Doctorado en Química de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) al ser consultado sobre su estadía de investigación de dos meses en nuestra Facultad.