“Los postulantes han resaltado el deseo de hacer un postgrado en la Universidad de Santiago de Chile”

Por: Nicolás Gaona Reydet

Como una “actividad  que permitió aumentar la visibilidad del programa entre postulantes con distintos orígenes de pregrado” es como calificó el Dr. Patricio Rojas, académico e investigador perteneciente al Departamento de Biología, una nueva realización del OPEN DAY del Doctorado en Neurociencia de la Facultad de Química y Biología.

Fundación Dr. Alberto Zanlungo C. beca a estudiantes de destacado rendimiento académico

Once alumnos de destacado rendimiento académico de la Facultad de Química y Biología  recibieron becas de ayuda económica durante la celebración de la Reunión Anual de la Fundación Dr. Alberto Zanlungo C.

La ceremonia fue realizada el miércoles 19 de octubre en el Auditorio y contó con la presencia de la Decana (s) Dra. Leonora Mendoza, el presidente de la Fundación Dr. Jorge Pavez, autoridades, socios de la Fundación, académicos, estudiantes y  familiares.

Con tres exitosas jornadas y sorpresas culminó 7ma Feria Científica y Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

Como “una experiencia desarrollada por los alumnos de la Facultad para los alumnos del país” es como calificó la Decana (s) Dra. Leonora Mendoza la 7ma Feria Científica y el 5° Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin.

Biomimetizad@s #5: "La química y el desarrollo de instrumentación inspirado en la naturaleza"

La química ha puesto especial atención en las estructuras y procesos presentes en el medio natural, para la creación de instrumentos que permitan obtener mejoras en sus estudios.

Hablamos con el Dr. Alexis Aspée, académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, sobre cómo en la fotoquímica, su área de investigación, se han desarrollado diversas tecnologías que imitan a la naturaleza y brindan óptimos resultados.

Decano de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga Navarro: “Los jóvenes deben ser catalizadores de nuevas líneas multidisciplinarias de investigación”

 Por: Fernando Seymour Dobud

Desde el 2012 el Dr. Gustavo Zúñiga Navarro se desempeña como decano de la Facultad de Química y Biología. Su reelección en 2015 fue la constatación de lo que considera el buen trabajo que se viene realizando y la contribución a las investigaciones y publicaciones que nuestra Universidad genera anualmente. “Somos la principal Unidad generadora de patentes. Además, impartimos docencia en Química y Biología a todas las carreras de la Universidad que requieran de esas asignaturas”, destaca.

Académica Daniela Toro Ascuy, Dra. en Microbiología por la U. de Santiago: “Mi objetivo es estudiar e investigar para salvar vidas”

Por :Fernando Seymour Dobud

Daniela Toro agradece las múltiples posibilidades que le ha dado nuestra Universidad, como estudiante, docente e investigadora.

Daniela Toro Ascuy no sólo se tituló en la nuestra Universidad como bioquímica. También cursó el doctorado de Microbiología. Hoy, a sus 29 años, se desempeña como investigadora de postdoctorado. A pesar de su juventud, acumula una importante trayectoria en investigación y docencia.

Valoran aporte del Nobel de Química para crear máquinas a nivel molecular

El importante galardón científico internacional fue entregado a tres investigadores que hicieron posible el desarrollo de las máquinas controlables más pequeñas del mundo, y que podrían tener aplicaciones para la medicina. La investigadora del Cedenna, Dra. Carolina Aliaga, precisa que “el mérito por el cual fueron premiados, es por diseñar, producir y hacer funcionar máquinas a escala molecular”.

Por: Sandra Gómez

OPEN DAY doctorado de neurociencia

El Doctorado de Neurociencia de la Universidad de Santiago invita a todos los interesados en cursar un programa de doctorado en esta disciplina al OPEN DAY a realizarse el día viernes 14 de octubre a las 16:00 horas , en la Sala C del Centro de Eventos Nacionales o Internacionales (CENI) de la Universidad de Santiago de Chile, Av. L.B.O'Higgins 3363 (Metro Estación Central).
 

Director de Postítulo organiza Taller Latinoamericano enfocado “a subir el nivel técnico de las prestaciones de salud en el ámbito del laboratorio clínico”

Por: Nicolás Gaona Reydet

En Chile existen sólo cuatro laboratorios acreditados bajo la norma internacional ISO 15189, de ahí la importancia del “Taller Regional Latinoamericano y Caribe: Interpretación de requisitos críticos de la ISO 15189-2012” que se realizará el 14 de octubre con el patrocinio del gobierno Alemán a través de su Instituto Nacional de Metrología.

Páginas