Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Universidad de Santiago renueva por cuatro años convenio de cooperación científica franco-chilena
Con la firma del rector de la U. de Santiago se dio inicio a un nuevo período de trabajo para el proyecto Laboratorio Internacional Asociado - Materiales Inorgánicos Funcionales (LIA-MIF 836), cuyo propósito es continuar promoviendo la realización de investigaciones en conjunto, fomentar el intercambio estudiantil de alumnos de pre y post grado, y fortalecer el vínculo entre grupos de investigación del área de la química inorgánica y de coordinación.
La alianza involucra a siete universidades chilenas, integradas por la U. de Santiago, Católica de Valparaíso; de Chile; de Concepción; Católica del Norte, Católica del Maule y Andrés Bello; y a las Universidad de Rennes 1, y la Escuela Nacional Superior de Química de Rennes (ENSCR), en su contraparte francesa.
Desde la perspectiva de uno de sus integrantes, el académico e investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Diego Venegas-Yazigi, los resultados de esta colaboración se han traducido en “el acceso a laboratorios mucho más equipados y a equipamiento de punta. Además los estudiantes de Doctorado realizan más de una estadía de investigación durante sus estudios gracias a este proyecto, las que se hacen a través de financiamientos de proyectos bilaterales o directamente de la Embajada”.
Cifras que respaldan el trabajo producido son las más de 120 copublicaciones firmadas desde los principios de esta cooperación, el intercambio de investigadores e investigadores-docentes (aproximadamente 60 misiones cada año por ambas partes) y la formación de doctorandos, postdoctorandos y jóvenes investigadores chilenos, gracias a las pasantías de investigación realizadas en el laboratorio Science Chimiques de Rennes (Francia).
“Particularmente este proyecto es una forma de internacionalización de la Facultad y del programa de Doctorado en Química. Esto último se debe a que los estudiantes de Doctorado de los investigadores del LIA, y que sean becarios CONICYT, pueden acceder muy fácilmente a una cotutela con los franceses de contraparte. Esto significa obtener el grado en ambas instituciones, la chilena y la francesa. Esperamos que, en los próximos años, aumenten las colaboraciones en términos de publicaciones y dineros concursables asignados” indica el Dr. Venegas-Yazigi quien, junto a los investigadores Dres. Sergio Moya y Domingo Ruiz, quienes son parte de los académicos de la Facultad que integran el proyecto. Química&Biología