Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/24/2014 - 15:42
El concepto de la química verde, procesos más amigables con el medio ambiente, puede ser aplicado a distintos procesos, en especial a aquellos donde mediante el uso de técnicas y/o materiales aseguren disminuir el consumo de energía, reducir desechos y reemplazar elementos tóxicos empleados habitualmente en procesos de preparación de compuestos de interés comercial y de investigación.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/23/2014 - 10:46
En el marco del segundo concurso de Patentamiento para estudiantes de pre y post grado de la Universidad de Santiago de Chile, se realizó el taller “Aspectos jurídicas y teóricos” el cual fue presentado por Carlos Peña, ingeniero del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). El experto hizo un panorama sobre el proceso para patentar tecnologías tanto a nivel nacional e internacional.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/23/2014 - 09:40
Destacados científicos de toda Iberoamérica se reunieron entre los días 6 y 11 de Abril en el "XXI Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE)" actividad realizada en la ciudad de La Serena que convocó a más de 350 asistentes quienes discutieron en torno a los últimos avances e investigaciones hechas en el campo de la electroquímica.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 04/21/2014 - 15:21
Desde el 21 de abril al 13 de junio se encontrarán abiertas las postulaciones al premio For Women in Science, que L’Oréal Chile junto a UNESCO otorgan en nuestro país por séptimo año consecutivo y que premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos premios, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/16/2014 - 16:39
Bajo el título "Avances de la ciencia antártica" el nuevo número del Boletín Antártico Chileno da cuenta de los avances en biotecnología antártica que se han obtenido en estos últimos años, dando una explicación de cuáles han sido y quienes son las personas involucradas en ello.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 04/11/2014 - 15:15
Conservar de mejor forma los alimentos ha sido una de las preocupaciones constantes de la industria alimentaria. Por esto, el envase es fundamental, ya que de él depende la calidad del producto y su vida útil, no obstante, el envoltorio debe ir en armonía con el medio ambiente.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/10/2014 - 10:40
Según Globocan, estudio mundial sobre el cáncer realizado el 2012, habría 14,1 millones de nuevos casos de esta enfermedad. Actualmente, los tratamientos más usados para combatirlo son la quimioterapia y la radioterapia, que buscan frenar su propagación, matando las células cancerígenas que se caracterizan por su rápido crecimiento. No obstante, en dicho proceso, también mueren células sanas: las del pelo, mucosa gástrica, sangre, etc., efectos secundarios que hacen que estos tratamientos poco específicos sean destructivos.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/09/2014 - 12:37
Escrito por: Valeria Osorio
Durante el I Simposio de Editores de Revista, realizado el 2013, se dieron a conocer tres nuevas publicaciones. Una de ellas fue Communications in Inorganic Synthesis, revista liderada por el Dr. Manuel Azócar de la Facultad de Química y Biología de esta Casa de Estudios.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/08/2014 - 10:34
La convocatoria, organizada por segundo año consecutivo por el Departamento de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, busca involucrar a los alumnos en los procesos de innovación basada en las creaciones e inventos que generen a partir del conocimiento científico y tecnológico, con el objetivo de incentivar la transferencia de tecnología al sector productivo y beneficiar a la sociedad con estos avances.