Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/05/2017 - 11:37
Por: Nicolás Gaona Reydet
De acuerdo al Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) a diciembre de 2015 los depósitos de relave no activos en Chile representan una superficie de casi 17 mil metros cuadrados siendo el 85% de estos tranques de relave, cifras no menores en relación a los problemas que estos provocan en el medio ambiente y en la salud de las personas.
Adicionalmente, la actual normativa ambiental que regula el Cierre de las Faenas e Instalaciones Mineras exige que estas sean estables química y físicamente después su cierre.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/04/2017 - 10:46
David Bravo López
Doctor en Neurociencia
Nombre de la tesis: “Rol del canal Panexina 1 en la sensibilización central en el asta dorsal de la médula espinal en un modelo animal de dolor neuropático”
Profesor guía: Dr. Luis Constandil C. realizada en el Laboratorio de Neurobiología.
El día lunes 10 de abril a las 15.30 horas la científica e investigadora de la Universidad de Wollongong (Australia), Dra. Sharon Robinson, ofrecerá la charla "Biodiversity redistribution under climate change: Impacts on ecosystems and human well-being"
La Dra. Sharon Robinson es investigadora antártica y editora de la publicación científica “Global Change Biology”, considerada la tercera revista científica de mayor importancia en la lista de los Journal más citados en investigaciones sobre cambio climático después de Science y Nature.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 03/30/2017 - 10:09
Desde el 17 de abril al 16 de junio se encontrarán abiertas las postulaciones de uno de los premios más destacados de la ciencia a nivel mundial, que L'Oréal Chile junto a UNESCO otorgan en nuestro país. Se trata de For Women in Science, que, por décimo año, premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos premios, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales de mujeres investigadoras.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 03/22/2017 - 16:07
El pasado jueves 16 de marzo en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile se efectuó la ceremonia graduación y titulación de la Facultad de Química y Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 03/21/2017 - 14:25
Por: Nicolás Gaona Reydet
Como una solución para la salud de las personas y el medio ambiente es valorado el aporte del proyecto Fondef "Desarrollo de un estabilizador de material particulado con capacidad mejoradora de suelos, en base a costras biológicas", dirigido por la académica del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Claudia Ortiz.
Las enfermedades vasculares crónicas son consideradas como un problema creciente en la salud pública, que afecta aproximadamente al 25% de la población adulta en todo el mundo y Chile, y su prevalencia se prevé que aumente sobre un 30% para el año 2025. La tendencia se reitera además con otras patologías crónicas.
Con exportaciones que superan los US$ 4.000 millones, según el informe de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura correspondiente al año 2016, el salmón continúa ubicándose como uno de los principales productos más exportados del país.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 03/09/2017 - 12:43
Prácticos de laboratorio, charlas científicas, vocacionales y asesorías para el desarrollo de proyectos para Ferias Científicas fue el resumen de actividades que tuvo el Programa de Visitas de la Facultad de Química y Biología durante el 2016.